Page 11 - FGDP revista GoEL
P. 11
Los sindicatos con mayor relevancia en México, son preponderantemente del sector privado, no obstante, el que
ostenta mayor peso, incluso a nivel Latinoamérica, es del público: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación:
(SNTE), mismo que, a opinión de quien suscribe, tiene secuestrada la educación, en pos de sus intereses corporativos y de
lideres.
El Estado mexicano, no tiene otra opción que ceder a la mayoría de peticiones realizadas por lideres del SNTE, mismo que
es el mejor ejemplo de que sigue existiendo corporativismo y militancia política de manera interna en los sindicatos, lo
que les resta esencia de lucha; poseen una estructura y organización que les ha permitido posicionarse como el
sindicato más poderosos de Latinoamérica, y logran demasiadas mejoras a las garantías de sus agremiados, no
obstante, habría que preguntar a la sociedad en general, el grado de satisfacción con que perciben a dicha
organización sindical.
Otro sindicato del sector público importante, es el sindicato de trabajadores del seguro social; el seguro social, es el
encargado de velar por todo lo referente a la seguridad social del grueso de trabajadores del sector privado, suena
incongruente que sus trabajadores, sean del sector publico y gocen de mayores garantías a sus derechos que los que
oferta en tanto que institución de tutela.
Respecto a los sindicatos de índole privada, se
encuentran algunos con presencia nacional y que
conservan el espíritu de lucha y protección al
trabajador, no obstante no logran captar a un
gran porcentaje de trabajadores en su sector,
como para argumentar que hay avance en el ámbito
sindical; habría que cotejar con cifras de
trabajadores asalariados que no pertenecen a
ningún sindicato; especialistas en el tema, estiman
que solo un 13% de trabajadores en este caso, se
encuentran sindicalizados.
Las reformas implementadas en 2019, van mas enfocadas a regular los sindicatos del sector privado, a desarticular
un tanto su corporativismo, derecho de sucesión, malas prácticas y problemática generada a nivel interno; hasta
cierto punto, resulta congruente, lo interesante en observar las acciones y estrategias que los lideres de éstos van a
implementar, para no perder los privilegios de los cuales gozan y que consideran como un derecho de familia.