Page 8 - FGDP revista GoEL
P. 8
Mtro. Jesús Eduardo Lara Miranda
La neurociencia de la transformación
la Neuroplasticidad: Transformando Tu Vida
con el Poder
del Cerebro
Imagina que tu cerebro es como una carretera. Con el tiempo, algunas rutas se vuelven
más rápidas y familiares, mientras que otras apenas se usan. La neuroplasticidad, la
capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones, permite construir
“nuevas carreteras” en nuestra mente, cambiando patrones de pensamiento,
comportamiento y habilidades. Y lo mejor: este proceso no se limita a los niños, como
antes se pensaba; la neuroplasticidad nos acompaña a lo largo de toda la vida.
Con estos conocimientos, hoy sabemos que podemos moldear nuestro cerebro para
alcanzar una versión mejorada de nosotros mismos. Aquí te explico cómo la
neuroplasticidad impacta nuestra vida diaria y cómo puedes aprovecharla a tu favor.
1. Cambia tus Hábitos
¿Te has preguntado por qué es tan difícil romper un mal hábito? Es como si una parte de
ti estuviera en piloto automático. La neuroplasticidad explica esto: cada vez que repites
un comportamiento, fortaleces las conexiones neuronales asociadas con ese hábito. Con
el tiempo, esas conexiones se vuelven tan sólidas que el hábito se convierte en algo
automático.
¿Cómo usarlo a tu favor? La clave para cambiar un hábito es crear un nuevo camino en el
cerebro. Esto significa practicar el comportamiento deseado de manera constante hasta
que esa nueva conexión se vuelva más fuerte que la anterior. Por ejemplo, si quieres dejar
de procrastinar, podrías comenzar con tareas pequeñas y repetitivas que puedas
completar rápidamente. Con el tiempo, el cerebro aprende a preferir el camino de la acción
en lugar del de la postergación. Esta capacidad de cambiar hábitos es, en esencia, el
superpoder de la neuroplasticidad.
2. Mejora tus Habilidades y Aprende Más Rápido
La neuroplasticidad es también la razón por la que podemos aprender cosas nuevas,
incluso en la adultez. Cada vez que te esfuerzas por aprender algo, tu cerebro crea nuevas
conexiones neuronales. La repetición fortalece estas conexiones, permitiéndote mejorar
tus habilidades y aprender a una velocidad sorprendente.