Page 7 - FGDP revista GoEL
P. 7
Para frenar esta tendencia, es urgente que cada uno de nosotros tome responsabilidad. Requerimos
cambios en nuestros hábitos de consumo, en la forma en que desechamos los productos y en nuestra
relación con el medio ambiente, la reducción de uso de plásticos, el reciclaje, la reforestación, el uso de
productos ecológicos y la educación sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente son
acciones necesarias para mitigar el cambio climático si queremos un futuro con menos "desastres
naturales", por lo tanto necesitamos replantear nuestro estilo de vida y adoptar prácticas sostenibles,
porque la naturaleza no solo nos pide ayuda, sino que ya nos está mostrando las consecuencias de
nuestra falta de acción.
Adicionalmente a lo que nosotros podemos hacer como sociedad, es muy importante que las industrias
asuman la parte de responsabilidad que les corresponde y emprendan acciones que disminuyan este
grave problema, por ejemplo, las empresas que fabrican envases de plástico, productos de un solo uso,
y empaques no reciclables deberían implementar estrategias para reducir su impacto ambiental, esto
puede incluir la inversión en materiales biodegradables, el rediseño de envases para facilitar el reciclaje,
y el desarrollo de sistemas de recolección y reutilización; algunos sectores han empezado a innovar con
programas de reciclaje y envases retornables, pero estas prácticas deben convertirse en la norma, no en
la excepción para que pueda impactar el cambio.
Por otro lado, el compromiso con el medio ambiente también debe reflejarse en la implementación de
proyectos de mejora continua, las industrias no solo deberían medir su huella ecológica, sino buscar
formas de reducirla constantemente mediante tecnologías limpias y procesos de producción
sustentables, como programas que apoyen la reforestación, el financiamiento de investigaciones para
crear alternativas ecológicas y la educación ambiental en colaboración con comunidades locales,
adoptar políticas de responsabilidad social corporativa y cumplir con normas ambientales estrictas, esto
beneficiaría no solo al planeta sino que también contribuiría a una reputación favorable para la industria.
“La crisis ambiental nos llama a todos a la acción, y cada sector de la sociedad debe
comprometerse activamente si queremos lograr un cambio real”