Page 6 - FGDP revista GoEL
P. 6

Protección civil y



                          sociedad










                       Hoy en día, somos testigos de eventos naturales cada vez
       más  extremos  alrededor  del  mundo:  huracanes  devastadores,

       incendios  forestales  incontrolables,  olas  de  calor  sofocantes  y  lluvias
       torrenciales  que  causan  graves  inundaciones,  estos  desastres  a
       menudo se atribuyen al cambio climático, una problemática de alcance
       mundial  que  resulta  fácil  señalar  como  responsable,  sin  embargo,  es
       evidente  que  nuestras  propias  acciones  como  sociedad  tienen  un
       papel importante en esta situación, la pregunta fundamental es: ¿Qué
       estamos  haciendo  para  mejorar  o  al  menos  para  no  empeorar  las
       condiciones ambientales? La respuesta, lamentablemente, revela que
       aún queda mucho por hacer.
                                                                                 Dra. Roció Reyes Suazo


       La  cantidad  de  basura  que  generamos  día  a  día  es  un  ejemplo  claro,  en  nuestro  consumo  diario,
       usamos innumerables productos que vienen en envases plásticos: botellas de agua, bolsas para el
       supermercado,  envolturas  de  comida  y  un  sinfín  de  artículos  que  terminan  en  los  ríos  y,
       eventualmente, en el mar, estos desechos no solo contaminan el agua y afectan la vida marina, sino
       que también ingresan en la cadena alimentaria, afectándonos a nosotros mismos, así mismo el uso
       excesivo de plaguicidas e insecticidas en la agricultura contamina el suelo y el agua, afectando a la
       biodiversidad


       La deforestación es otra actividad humana con impacto profundo y devastador, la tala completa de
       bosques, que cumplen la función vital de regular el clima, absorber el dióxido de carbono y albergar
       innumerables  especies,  esta  pérdida  de  vegetación  no  solo  contribuye  al  aumento  de  las
       temperaturas  y  a  la  disminución  de  las  lluvias  en  ciertas  regiones,  sino  que  también  causa
       deslizamientos de tierra y sequías que afectan tanto a las comunidades locales como al ecosistema
       global.


       Además, nuestras prácticas de desecho de residuos líquidos, como el aceite usado que se vierte en
       los desagües, afectan gravemente el agua que consumimos y los ecosistemas acuáticos,
       todo esto se suma a una cadena de destrucción que contribuye al cambio climático y
       a la aparición de desastres que, irónicamente, llamamos "naturales", cuando en
       realidad son en gran medida consecuencia de nuestras propias acciones.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11