Page 13 - FGDP revista GoEL
P. 13

DESDE DENTRO









                                                        …  LAS  AULAS  NO  ESTAN  EXCENTAS  DE

                                                        LA  JERARQUÍA  SOCIAL  CON  HOMBRES
                                                        EN POSICIONES DE AUTORIDAD…
    Dra. Ma. Del Roció Equihua Equihua                  Al hacer un análisis en mi recorrido sobre la

                                                        dinámica de género en las aulas, encuentro

                                                        que los niños y niñas aprenden a respetar y

                                                        obedecer más a los hombres; La autoridad,

                                                        la  socialización,  y  estereotipos  de  género

                                                        en su entorno familiar y cultural además de

                                                        la sociedad les enseña que los hombres son

                                                        figuras  de  autoridad  y  liderazgo,  dicho

                                                        poder  influye  a  tal  grado  que  los

                                                        estudiantes  siguen  instrucciones  con  más
                                                        familiaridad  de  un  maestro  hombre  al

                                                        asociarlo  con  la  figura  paterna  o  de  la

                                                        autoridad masculina.


      En la socialización de niños y niñas durante el tiempo que se encuentran en las

     escuelas  asumen  roles  tradicionales  y  representaciones  mediáticas  refuerzan  la

     dominación masculina, sin darnos cuenta la educación refuerza estos estereotipos

     de género, los maestros hombres constantemente recurren a la autoridad para

     controlar la dinámica grupal y las maestras mujeres asumen los roles de la mujer
     mexicana  al  mostrarse  como  una  segunda  madre  ya  que  asume  prácticas  de

     formación o de educación que debieran ser asumidas por las familias: consejos,

     palabras  de  aliento,  motivación,  comprensión  y  muestras  de  cariño  o

     comprensión así como solicitar la atención utilizando frases o palabras envueltas

     de manera que no se vean tajantes o firmes como “lo haría un hombre” y que

     frecuentemente son asumidas por los alumnos como las de sus madres detona

     que el control de aula sea por lo general muy diferente en las aulas de maestros y

     maestras.

      El sistema social en México, la cultura, la toma de decisiones, el control sobre
     los  recursos  y  la  economía  siguen  basándose  en  la  dominación  masculina  y  la


     subordinación de la mujer, las expectativas de la masculinidad y feminidad, los
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18