Page 19 - FGDP revista GoEL
P. 19
El sabor de las palabras: La sensación de cambiar y renovar al espíritu, intenso, complejo,
un sabor sin duda que puede convertir a la vida en un elemento exótico que se degusta
cada vez que se permite probarlo.
El sabor de la lealtad consigo mismo: El compromiso, la fidelidad y la dedicación, solo
será degustado cuando se es una persona estable y sólida, autentica y que vive la propia
pasión de ser uno mismo.
¿Cuál es el restaurante que te ofrece este
bufet de sabores? Una Nueva Escuela
Mexicana libre de autoritarismos, que
huye de la opresión y la aceptación de
estereotipos y prejuicios personales, que
basa la toma de decisiones en el
razonamiento, en el conocimiento
científico, el humanismo y sobre todo
que se construye en conjunto, al integrar
una diversidad de personas adultas, de
profesiones, de disciplinas, para solo así poder formar en las personitas el sentido de
pertenencia a una sociedad en común en donde los roles no son estables, en donde las
funciones no permanecen para siempre, en donde la vida nos enseña que si no hay
adaptación por naturaleza la especie deja de existir.
Una escuela que nos enseña que la vida también tiene sabor, un sabor que se degusta, que
se saborea o disfruta solo cuando el paladar se encuentra desde adentro.
Y que algunos de los ingredientes tal vez no serán del todo agradables, que están ahí en la
mesa conformando ese bufet, esperando a que alguien decida tomarlos para entonces
comenzar una digestión que impactará en todo el cuerpo que conforma dicha institución.
Somos seres libres, pensantes, únicos, con decisión propia, nuestra obligación
informarnos, nuestro derecho garantizar estas características que cada uno de nosotros
decide tomar para alimentar a nuestra persona.
El privilegio de permanecer dentro de una escuela, cuando la gran mayoría esta de paso, es
de unos pocos y estos pocos se construyen bajo el concepto de maestros. El sabor de los
maestros es conocido por casi toda la humanidad. Por eso maestros seamos el alimento del
alma; Un coctel que se toma frío, caliente, combinado, mezclado, como plato principal,
como entrada, como postre, como aperitivo, una colación, pero que cumpla con la norma
de alimentos de calidad para el alma.
En ocasiones se consume lo que hay, la necesidad de sobrevivencia implica un proceso
complejo en la toma de decisiones, por eso el papel que juega en la selección de docentes
las autoridades debe ser compensado con la integración de los padres de familia, la
sociedad e incluso con los propios alumnos para poder identificar y sazonar aquellos
ingredientes que aún no terminan con su proceso de conformación integral que se
requiera para estar al frente o permanecer adentro de las escuelas.