Page 15 - FGDP revista GoEL
P. 15
Propone atender las causas estructurales que influyen en la incidencia de delitos,
argumentando, de manera sensata que hace falta un mayor desarrollo, educación y
empleos dignos para fortalecer la cohesión social y que se pueda construir una paz
colectiva, capaz de instaurar el estado de bienestar argumentado. Aquí caben
algunos cuestionamientos ¿De dónde creen las autoridades federales que surge el
desarrollo? ¿De programas sociales con tintes paternalistas, van a lograr el desarrollo
y estado de bienestar proclamado?
A opinión propia, el estado de bienestar proclamado, solo refuerza el paternalismo
practicado en México desde tiempos remotos; es seguirle vendiendo a los
ciudadanos la idea de que a través del Estado y sus programas sociales, se puede
alcanzar el desarrollo, sin concientizar a los “pobres”, que por cierto son la mayoría,
que el desarrollo, se obtiene a través de diversos elementos, siendo factor decisivo la
economía, ya que un Estado con mejor economía, tendrá mejores garantías a
derechos sociales ( vivienda, empleo, salud, educación) y al estar garantizados en
nivel óptimo los derechos sociales, se instaura de a poco, el “estado de bienestar”
proclamado.
Se habla de seguridad social y justicia, asumiendo que el Estado es el principal
responsable de garantizarles, reconociendo que es uno de los principales problemas
sociales y surge de la desigualdad económica, exclusión social y falta de
oportunidades. ¿Piensan erradicarla universalizando becas y programas sociales? De
que sirve profesionalizar y equipar fuerzas policiales si ello no ataca la raíz de la
problemática señalada. ¿Hacen falta más instituciones que vigilen el respeto a los
derechos humanos, o garantías eficaces y pertinentes a los mismos?