Page 16 - FGDP revista GoEL
P. 16
Derivado de la relación Estado-Trabajadores y patrones, en el sistema
económico actual (capitalismo), se observa desigualdad, pobreza,
precariedad y desempleo, generando efectos de vulnerabilidad y
dependencia social hacia el Estado en tanto que los derechos sociales.
Derivados del art 123° Constitucional, se agrupan como “derechos
laborales” el derecho a la salud, derecho a la vivienda, derecho a un
salario justo y acorde, así como utilidades y prestaciones procedentes
del mismo, vacaciones y obligaciones patronales referentes al ámbito
educativo. ¿las garantías a tales derechos, siempre han sido las
mismas? ¿Qué papel desempeñan los sindicatos en la obtención de
mejoras a tales garantías?
En México, a mayor democracia, mayor garantía y tutela de los
derechos sociales, si falta democracia, es poca la garantía a los
derechos y ello repercute en todos los ámbitos sociales. Los sindicatos,
como todo grupo de poder, poseen a nivel interno corrupción que
cobija intereses de “ascenso político” de lideres que ofrecen su “capital
humano”, al mejor postor…
Las garantías a los derechos sociales, no tienen por qué ser conquistas
sindicales ni estar supeditados como favor por parte del sindicato a los
trabajadores. En las instituciones, encargadas de velar por la seguridad
social, existe violaciones, no solo a las garantías a los derechos de
seguridad social, también a la dignidad humana; hay una violencia
simbólica instituida que, a la fecha no se ha logrado erradicar.