Page 14 - FGDP revista GoEL
P. 14

tiene  aseguradas  de  manera  aceptable  las  garantías  a  sus  derechos




       laborales, tienen mejor calidad de vida que, a la vez, repercute en los




       contextos y espacios sociales; el Estado, juega un papel institucional, en



       las mejoras a las garantías de tales derechos y la concordancia de los




       intereses gremiales.



































































       El  vivir  en  sociedad,  conlleva  la  necesidad  de  crear  instituciones  que



       coadyuven  a  regular  la  convivencia  social;  la  industrialización  y




       capitalismo,  fueron  el  despunte  a  la  creación  de  sindicatos,  como




       formas  de  asociación  que  brindaran  un  tanto  de  certeza  a  los




       emergentes  derechos  de  obreros  y  campesinos,  quienes,  despojados




       de sus propiedades, tuvieron que comenzar a vender su mano de obra




       a las grandes industrias.










       Se estipula en el art 123 Const, que tanto obreros como empresarios,




       tienen  derecho  a  coligarse,  formando  sindicatos,  agrupaciones  u




       asociaciones  profesionales,  cuya  finalidad  sea,  de  acuerdo  a  la  Ley




       Federal del Trabajo; (LFT), el estudio, mejoramiento o defensa de sus




       respectivos intereses. Se establece dos tipos de trabajo, por ende, dos



       tipos de sindicatos: a) de trabajadores en empresas particulares y, b)




       de trabajadores al servicio del Estado. Tal naturaleza, hace diferencias




       notorias entre ambos tipos de sindicatos.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19