Page 17 - FGDP revista GoEL
P. 17
Si el Estado, permitió la creación de los sindicatos, para que velaran por
las garantías a los derechos del trabajador, se deduce que, tales
organizaciones, se encuentran supeditados a lo normado por el Estado,
en cuanto a seguridad social, en tanto no, se organicen como “unidad
de resistencia” y trabajen acorde a sus objetivos iniciales de creación,
las mejoras a las garantías de los derechos sociales, seguirán siendo
“concesiones graciosas”, por parte del Estado y los sindicatos, un
instrumento más de control y vigilancia.
Hasta que grado los sindicatos, se encuentran constituidos para la
defensa de las garantías de los derechos sociales del trabajador;
actualmente, tienen más actividad en lo político que en sus objetivos
de creación y no son pocos los casos en que se escucha que tales
organizaciones, al interior de las empresas, no hacen mucho en pro de
las garantías a los derechos del trabajador. Cabe aquí un nuevo
cuestionamiento ¿Para quién o quiénes, trabajan realmente los
sindicatos? Inicialmente, tras varias revueltas de obreros, en defensa
de sus derechos laborales, se crearon los sindicatos, por lideres,
emergidos dentro del mismo sistema obrero que, mediante diversos
mecanismos, lograron constituirse legalmente; el Estado, ante la
inminencia de tales revueltas, permitió y regulo tales asociaciones,
cuyo objetivo era velar por las garantías a los derechos recién
adquiridos. ¿En qué momento, se fue perdiendo el objetivo inicial de su
creación?