Page 18 - FGDP revista GoEL
P. 18
Conclusiones
No obstante que, los sindicatos parecen perder espacio y fuerza al
paso del tiempo, no es fácil que los grandes sindicatos trasnacionales
desaparezcan; su origen y razón de ser son las condiciones sociales
desiguales de los grupos asalariados y los grandes sindicatos, a través
del tiempo, han demostrado que, son eficientes para la obtención de
beneficios comunes que se vuelven sustanciales para la calidad de vida
del trabajador y repercute en lo social, evidenciando una sociedad más
homogénea, equitativa y con mejores garantías a los derechos sociales.
Se vuelve a hacer énfasis en la necesidad de replantear los objetivos
que persiguen los sindicatos; sigue existiendo corporativismo y
militancia política de manera interna, hay dirección de objetivos hacia
intereses particulares, perdiendo la esencia de lucha y protección hacia
los intereses del trabajador.
Los sindicatos del sector privado, necesitan ser vigilados tanto por
autoridades del Estado, como por sus agremiados; de tal manera,
podrán ir transitando hacia una mayor transparencia. El Estado, en
tanto que ente que tutela Derechos sociales, debe realizar una
verdadera acción de desmantelamiento corporativo dentro de los
sindicatos.