Page 5 - FGDP revista GoEL
P. 5

Durante el ensayo, que durará un año, Re-viste tiene previsto instalar decenas de contenedores en
    iglesias, tiendas, centros comerciales y calles para recoger los residuos en bolsas y llevarlos a plantas
    de clasificación. Una vez que la legislación entre en vigor, las empresas de moda estiman que España

    necesitará un contenedor de residuos textiles por cada 1,200 habitantes.



    Cada vez sobresalen más los temas concienciación sobre el consumo excesivo en el mercado y

    cómo  esto  afecta  al  planeta.  La  industria  de  la  moda  siempre  ha  estado  en  lo  más  alto  del

    mercado, lo cierto es que no tiene por qué desaparecer para que deje de contaminar, pero sí debe
    cambiar.




    La moda rápida, o mejor conocida como Fast Fashion, es la moda producida en masa y de forma
    acelerada,  especialmente  de  aquellas  compañías  que  venden  ropa  “bonita  y  barata”,  lo  que

    convierte a la industria textil en uno de los mayores contaminantes del mundo.



    Posiblemente nos hemos sentido atraídos por este tipo de moda más de alguna vez, las grandes

    ofertas  y  tendencias  hacen  que  queramos  comprar  siempre  más  y  sin  que  afecte  nuestra
    billetera, además de compartir la emoción de conseguir “una buena compra”, pero pocas veces

    nos  ponemos  a  pensar  qué  tan  buena  es  para  nuestro  entorno.  Por  ejemplo,  compramos  una

    prenda  a  un  buen  precio,  la  usamos  unas  cuantas  veces  hasta  que  pierde  su  calidad  o  la
    temporada ya ha pasado, así que es momento de desecharla y comprar una nueva, ¿cuál fue el

    verdadero costo de esta prenda?



    En promedio, la cultura del Fast Fashion nos ha hecho convertir la ropa en algo más desechable

    que duradero, siendo el uso promedio de una prenda de siete veces antes de deshacernos de ella.
    En los últimos 20 años el consumo de la ropa ha aumentado un 400% en todo el mundo, y sus

    consecuencias se han vuelto cada vez más visibles en el ambiente, sin embargo, muchas veces

    pasan desapercibidas.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10