Page 14 - FGDP revista GoEL
P. 14

Mucho se habla de la violencia simbólica que sufren las personas que asisten a
             clínicas del IMSS a recibir servicios de salud; sean asegurados, beneficiarios o
             personas  sin  seguridad  social;  es  un  fenómeno  que  se  ha  logrado  regular  y

             resarcir con ayuda de la sociedad civil organizada y promotores de derechos
             humanos.  ¿Qué  papel  desempeñan  los  sindicatos  en  tales  casos?  ¿Existe
             dentro  de  un  sindicato  una  comisión  que  de  seguimiento  a  estos  casos?  A
             consideración de quien expone, se considera que, son temas que un sindicato

             debe  acompañar  y  velar  por  las  garantías  al  derecho  a  la  salud  de  sus
             agremiados,  de  lo  contrario,  se  encuentra  lejos  de  cumplir  sus  objetivos
             iniciales  de  creación;  su  deber  no  deber  abarcar  solo  la  relación  obrero-
             patronal;  debe  estar  presente  acompañando  ante  las  instituciones  que

             pongan en riesgo las garantías a los derechos de sus agremiados.


             Necesario  es,  señalar  que  el  sistema  de  salud  en  México,  se  encuentra
             determinado por los diversos contextos socioeconómicos, vaivenes políticos y

             políticas publicas implantadas al cambio de sexenio, por tanto, el logro de los
             objetivos y garantías al derecho a la salud, se encuentra supeditado, mas que a
             las  conquistas  por  movimientos  sociales  y  sindicales  a  las  “cesiones”,  de
             órganos de poder del Estado.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19