Page 15 - FGDP revista GoEL
P. 15

En  lo  que  refiere  a  vivienda,  se  creó  de  manera  expresa  para  tal  fin,  el
             INFONAVIT, en este rubro, existe mucho avance en las garantías a tal derecho,
             aunque  no  hay  certeza  en  que  los  sindicatos,  en  tanto  que  movimiento
             organizado, haya coadyuvado al logro de las mejoras obtenidas. Referente a

             vacaciones, salario y prestaciones devengadas del mismo, se sabe que, en años
             recientes  ha  habido  mejoras  significativas  para  dignificarlo  y  lograr  que,  el
             salario “alcance” a cubrir necesidades de orden material, social, cultural y de
             educación. Se reitera, no se alcanza a vislumbrar hasta que grado, ello atiende

             a  “concesiones  del  Estado”,  en  tanto  que,  tiene  que  cubrir  principios  y
             estatutos  en  acuerdos  internacionales,  tales  como  los  convenios  de  la
             Organización Internacional del Trabajo; (OIT) y la Agenda 2030, de los cuales
             forma parte o en que grado, los sindicatos intervienen para su logro.


             En el aspecto del salario, las empresas suelen alinearse a los aumentos anuales
             dictados  al  salario  mínimo,  para  con  base  a  ello  realizar  aumento  a  sus

             trabajadores; son pocas las empresas del sector privado que realizan mejoras
             motivadas por petición del sindicato; es de destacar que muchas empresas,
             suelen  dar  “ayudas  en  especie”  al  salario,  tales  como  despensas  y  bonos,

             mismos que en ocasiones, si suelen ser promovidos por los sindicatos y sirven
             de “motivante” al desempeño laboral de los trabajadores, pues son otorgados
             bajo algunas condicionales.


             Otra  es  la  cuestión  que  se  refiere  a  la  educación;  se  postula  que,  existen
             obligaciones  patronales  referentes  al  ámbito  educativo,  no  obstante,  es  un
             tema  que  actualmente  carece  de  regulación  y  observancia;  esta  cuestión  si

             compete directamente al sindicato ya que se ejecuta solo dentro de la relación
             obrero-patronal, sin la intervención directa del Estado como ente mediador, de
             tal supuesto, se desprende un cuestionamiento ¿Cuántas empresas del sector

             privado  atienden  la  cuestión  educativa  de  sus  trabajadores  y  familiares?.  Lo
             mas probable es que no existen datos precisos a tal cuestionamiento.
             Cabe  preguntarse,  llegado  este  punto,  hasta  que  grado  los  sindicatos,  se
             encuentran  constituidos  para  la  defensa  de  las  garantías  de  los  derechos
             sociales del trabajador; actualmente, tienen más actividad en lo político que en

             sus objetivos de creación y no son pocos los casos en que se escucha que tales
             organizaciones, al interior de las empresas,
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20