Page 19 - FGDP revista GoEL
P. 19
no es redituable, se queda en terceras personas que si
bien no están aportando directamente en las mentes de los
estudiantes lo hacen desde la imaginación atrás de un escritorio
donde la realidad dista los contenidos que ocupan estudio en las reunio-
nes o juntas de quienes realizan planes y programas de estudio, de quien-
es ponen en primer plano al producto y en último plano al formador, guía y
orientador. Es un área que lejos de mirarse y atenderse se minimiza; los docentes
siguen indicaciones, compran documentos ya elaborados en lugar de leer y
documentarse por la vía investigativa y la práctica, ya que es más fácil mantener la
zona de confort que no implica ningún reto, ni crear o generar respuestas a las
necesidades que la sociedad demanda en un contexto cercano o lejano.
El impacto llega más allá de lo que imaginamos,
permitir la propia sobrevivencia, los documentos
oficiales no son del todo considerados por la falta
del hábito de la lectura- el análisis de la
contextualización en las prácticas docentes, las
situaciones personales que influyen y que al final se
vuelven barreras para que esa siembra en algún
momento permita la cosecha de seres humanos
cada vez más humanos.
Hoy los productores primarios de los alimentos, agricultores, ganaderos, o
mano de obra en la manufactura son los que menos retribución económica
reciben, y la docencia se encuentra en una situación parecida sembramos
letras, desarrollamos habilidades, y cosechamos conocimientos, alimento
indispensable en la formación de personas civilizadas para convivir con el
medio ambiente, que dista de ser motivado por un salario que motive a la
realización de lo que muchos sabemos hacer y que deja de hacerse porque
son otros los que reciben el reconocimiento que en algún momento es
valorado por la misma sociedad, los conocimientos y aprendizajes dejan de
jugar un papel primordial cuando el cuerpo físico no se alimenta de ellos.
Son los docentes agricultores de letras, la producción en el primer nivel y la
base de un campo que en medida que se estudia e investiga muestra la
complejidad característica del ser humano, emplear herramientas, estrategias
o la personalidad no esta en consonancia con la motivación o la remuneración.