Page 18 - FGDP revista GoEL
P. 18

Dra. Ma. Del Roció Equihua Equihua









                                   DESDE ADENTRO...




                         ¡AGRICULTORES DE LETRAS! EN LA SIMBRA, EL CRECIMIENTO Y LA
                                                        COSECHA …




             El  mes  de  Septiembre  es  para  los  mexicanos  motivo  de  celebraciones  a
             grandes  triunfos  obtenidos  en  lo  largo  de  la  historia  de  nuestro  país,  es
             también momento de iniciar proyectos y apertura de ciclos, mismos en los que
             enfocaré  la  atención  en  el  presente  escrito;  Los  docentes  en  este  mes

             iniciamos  una  simbra,  cada  uno,  en  diferentes  entornos  y  distintos  niveles,
             pero todos en el mejor suelo: los alumnos, la tierra más fértil en donde las letras
             se  quedarán  para  abrir  puertas,  para  desplegar  talentos  y  lo  mejor  para

             transitar en un contexto que quisa no es el elegido pero cuyas herramientas
             obtenidas  permitirán  probar  los  beneficios  que  sí  se  pueden  alcanzar  con
             esfuerzo,  disciplina  y  reconociendo  las  habilidades  propias  mismas  que  al
             aprovecharlas  de  manera  efectiva  comienzan  a  germinar  la  semilla  del
             conocimiento,  descubriendo  cosechas  alternas  que  crecen  a  la  par  de  la

             establecida.


             Los docentes somos agricultores de letras, porque pese a las adversidades, las

             barreras,  los  factores  sociales,  ambientales,  naturales  y  con  un  proceso  tan
             complejo de atención y toma de decisiones al final obtenemos una cosecha,
             misma que no se paga económicamente de manera que permita el acceso a
             una vida con más comodidades que despierte la motivación en la tarea que a
             diario se realiza para, producir investigación, que genere acciones creativas a

             favor de un mundo de calidad para todos, la estabilidad económica y laboral
             que nos mantenga en un último peldaño de la pirámide de sobrevivencia “ la
             autorrealización” como lo describe Maslow.



             Disfrutar el proceso para la actual generación de docentes no es suficiente,
             se sigue en la búsqueda y la espera de un mejor futuro que llegará de
             acuerdo a la preparación profesional que se tiene, la motivación está
             pensada en la economía y la economía para los agricultores
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23