Page 29 - FGDP revista GoEL
P. 29

*Sal de Guerrero*: La sal de Guerrero se extrae de las
     salinas de la costa de Guerrero y se caracteriza por su

             textura fina y su sabor suave y delicado.



      *Sal de Baja California*: La sal de Baja California se
    extrae de las salinas de la península de Baja California

        y se caracteriza por su textura gruesa y su sabor
                               intenso.
     *Sal de Campeche*: La sal de Campeche se extrae de

      las salinas de la costa de Campeche y se caracteriza
         por su textura fina y su sabor suave y delicado.







          Estas son solo algunas de las sales más reconocidas en México, pero hay muchas otras

               variedades y marcas que también son muy apreciadas por su calidad y sabor.



                  !Como podemos darnos cuenta no toda salan igual y ni se persiven igual!


      Hay unas sales muy especiales con las que hemos trabajado en el rescate de algunas recetas:



      La Sal de Tierra de Araro es una sal artesanal producida en la comunidad de Araro, ubicada en

                                         el estado de Michoacán, México.



                   Aquí te dejo algunos datos interesantes sobre La Sal de Tierra de Araro:



                                                       *Origen*


      La Sal de Tierra de Araro se produce en la comunidad de Araro, que se encuentra en la región

                            de la Sierra de Los Azufres,, en el estado de Michoacán.



                                              *Método de producción*



          La Sal de Tierra de Araro se produce desde la época prehispánica mediante un método
      artesanal que involucra la recolección de agua de manantial, que se evapora en estanques de

    piedra para obtener la sal. El proceso de evaporación es lento y natural, lo que permite que la sal
                                  conserve sus propiedades y sabor naturales.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34