Page 14 - FGDP revista GoEL
P. 14
habla de la soberanía energética como un objetivo estratégico, enfocado a
fortalecer a Petróleos Mexicanos; (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), lo que permitirá eliminar la dependencia del exterior, asegurar precios
accesibles y transitar hacia la autosuficiencia energética; se habla de impulsar
fuentes de energías renovables, que reduzcan las emisiones contaminantes, para con
ello honrar los compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático.
Aquí surgen los primeros cuestionamientos: ¿Hay recursos económicos suficientes
para lograr los objetivos previstos en el rubro? ¿Se busca, en el PND, plasmar
objetivos y acciones que concuerden con los ODS?
Cabe recordar que México, es parte firmante de la Agenda 2030, la cual contiene
una serie de objetivos a lograr en 2030. La Agenda 2030, es un plan de acción
mundial, cuyos propósitos son fortalecer la paz universal, erradicar la pobreza en
todas sus formas y dimensiones, asegurar el progreso social y económico sostenible
en todo el mundo, indispensable para el desarrollo sostenible. Dicho plan se
encuentra implementado por los países firmantes desde 2015.
Necesario señalar que, de la Agenda 2030, al menos 7 ODS, se encuentran
correlacionados con el cuarto eje del PND; no es que sea malo ni se busca solo la
crítica, es el hecho de que se tiene que cumplir con los ODS previstos en 2030, justo
al término del presente sexenio, por lo que no es de extrañar que el PND, contenga
demasiadas coincidencias con los ODS y se admite veladamente al argumentar que
“deben honrarse los compromisos internacionales”.
¿Sera posible que el gobierno federal honre tales compromisos?, de lograrse la
mayoría de los ODS, previstos, la población mexicana, es la más beneficiada, dada la
transformación socioeconómica y ambiental que ello conlleva, no obstante, las