Page 16 - FGDP revista GoEL
P. 16
Necesario señalar que, dejando de lado los acuerdos internacionales, existen en
México empresas tanto nacionales como internacionales que hacen uso indebido y
sobreexplotación de los recursos naturales, coadyuvados por autoridades en los
rubros correspondientes ¿No será mas necesario regular tales actividades antes de
soñar con transitar hacia energías y recursos más limpios y renovables? ¿No podrán
salir de allí mas recursos para la implementación de tecnologías que coadyuven al
logro de los ODS? Aunque claro, son compromisos en lo particular, que no se
ostentan, por así convenir a intereses de determinados sectores.
CONCLUSIONES
El término del presente sexenio, se empata con la culminación de la Agenda 2030, lo
cual justifica por qué el PND, se encuentra realizado a modo que cumpla las
expectativas de los objetivos previstos en la Agenda 2030.
Queda de manifiesto que el cuarto eje de PND, contiene compromisos adquiridos en
la Agenda 2030 y el Acuerdo de Paris, no obstante, más allá de los compromisos
internacionales que debe honrar, aún tiene rezagos por demás notorios en cobertura
de energía eléctrica y agua potable en zonas marginadas, lo cual se considera, es
más importante que “honrar los compromisos internacionales”.
Será necesario esperar al menos un par de años, para que se vayan reflejando
logros en los cambios pactados tanto en el cuarto eje, como en los acuerdos y pactos
internacionales establecido