Page 17 - FGDP revista GoEL
P. 17

Lic. Cecilia Estefanía Ceja Pinto

    Escribir es una forma de hablar con alguien sin necesidad de dar explicaciones.


    Es como sentarte frente a un amigo silencioso que no te interrumpe, que no juzga,

    que  simplemente  escucha.  Escribir  es  contar  tus  pensamientos  más  profundos  e
    íntimos,  es  abrirte  y  ser  tú,  sin  máscaras,  sin  tener  que  dar  razones  de  por  qué
    piensas o sientes lo que piensas o sientes.



    Cuando  escribes,  te  das  respuestas  que  a  veces  ni  siquiera  sabías  que  estabas
    buscando. Es como hablarle al aire, a tu intuición, a ese espacio sagrado dentro de ti
    donde las palabras fluyen sin pedir permiso.



    Cuando escribes, Dios parece acercarse un poquito más.
    ¿Qué pasaría si escribiéramos más?
    Pienso que nuestra vida sería diferente.



    Creo que viviríamos con mayor claridad mental. Que conoceríamos mejor nuestras
    emociones, nuestros sueños, nuestros miedos.


    En lugar de quedarnos atrapados en la confusión o en el torbellino de pensamientos

    inconclusos, escribir nos permitiría poner cada emoción sobre la mesa, nombrarla,
    entenderla y, a veces, simplemente soltarla.


    Al escribir descubrimos qué nos gusta de verdad, qué nos molesta, qué nos mueve el

    corazón y qué cosas preferiríamos soltar. Escribir nos da la oportunidad de vernos
    tal  cual  somos,  sin  maquillaje.  De  reconocer  nuestras  luces  y  también  nuestras
    sombras.



    ¿Escribir más para quién?
    La primera vez que me tomé más en serio la escritura fue en 2018.
    Me acababa de graduar de la universidad, y como suele pasar en esos momentos,
    estaba llena de dudas, preguntas y miedos sobre qué vendría después.
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22