Page 31 - FGDP revista GoEL
P. 31

¿Qué son los barrios en Irapuato?
           Actualmente las festividades inician el 30 de noviembre en la colonia
          Las carmelitas y sus alrededores, al día siguiente los festejos se trasladan
          a otra colonia o fraccionamiento y así sucesivamente hasta completar
             las festividades el día 31 de diciembre; es decir tienen 1 día para
              celebrar a la Virgen de Guadalupe en Cada uno de los barrios,
                            colonias, fraccionamientos, etc.
            En los “barrios” se acostumbran preparar una cena, a veces pozole,
           tostadas, tacos, carnes asadas, etc. y se prepara el tradicional ponche
          (Bebida caliente elaborada a base de frutas de temporada) que puede ir
          solo o con su respectivo “Piquete”. Es bien sabido entre Irapuatenses
                        que a los “barrios” no se invita, se llega.
         Platicando con la familia de mi mamá que aún tiene en su domicilio en
          la calle Nigromante #642 (Familia Negrete Ramírez) me comenta que
           en los años 50 en los barrios solo se estilaba regalar la comida a quien
          visitara el domicilio y en la fecha indicada, pero también había puestos
          para vender a quienes no tuviesen familiares o conocidos en el barrio y
           podían adquirir alimentos tales como sopes, pambazos o guajolotes
          (que es como lo conocemos en la ciudad), buñuelos, atoles, tamales, y
           el tradicional pozole rojo con hueso y carnita de puerco. Durante la
            plática me menciona mi mamá (Leonor Negrete Ramírez) que mi
              abuela Felisa Ramírez Olivares (1908 - 1972) era una cocinera
           conocida en el barrio de la Salud, puesto que los fines de semana se
           dedicaba a vender mole que ella misma preparaba aun con metate, es
           decir de una manera muy tradicional y siempre lo cocinaba con leña,
           lo acompañaba con arroz casero y ahí mismo vendía carne de cerdo
           que ella misma criaba y engordaba y un vecino la ayudaba a destazar.
          Ya teniendo los productos listos encomendaba a mis tías y mi mamá ir
          a tocar puertas por todo el barrio para que la gente fuera a comprar sus
          productos; se menciona también que en la temporada de Cuaresma es
                              muy habitual preparar las
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36