Page 18 - FGDP revista GoEL
P. 18
SU
ARENA
ARENAELTA UELTA
S
M
O
T
D
Í
L
B
E
O
O
C
I
M
A
O
H
N
Á
E
C
U
E
L
EL PUEBLO OTOMÍ DE MICHOACÁN
P
T I E N E S U B A N D E R A
TIENE SU BANDERA
Por Tayde González Arias
Corría el año 2024, para ser más exactos se llevaba a cabo
la celebración de la fiesta cívica del 16 de septiembre en
la comunidad indígena de san Felipe de los Alzati, lugar en
donde se celebra un desfile que da inicio en la entrada o
desviación a la manzana de Macutzio, para dar el recorrido
por la carretera federal Zitácuaro-Morelia, hasta doblara
la izquierda para ingresar a la tenencia de dicha
demarcación, que es donde se habían terminado los desfiles
para proseguir con un acto cívico y después invitar a comer
a las autoridades y a la población que acompaña el
recorrido.
Sin embargo, ese 2024, por primera vez el desfile
culminaría en las instalaciones de la Universidad
Intercultural Indígena de Michoacán Unidad Otomí-Mazahua
(la máxima casa de estudios de los pueblos originarios de
Michoacán”). Durante todo el trayecto llamó la atención que
las autoridades con autogobierno o autodeterminación de la
comunidad de Carpinteros, llevaba al frente un lienzo que
llamó la atención y que al llegar a la escuela colocaron en
uno de los barandales, de dicha tela varios se preguntaban
que representaba y algunas de las personas de la comunidad
en cuestión afirmarían que era la bandera otomí, lo que
provocó cuestionamientos e incluso rispidez.