Page 8 - FGDP revista GoEL
P. 8

civil, sector privado y la academia.
           En este contexto, resulta fundamental analizar las causas

          estructurales que aumentan la vulnerabilidad en diversas

              regiones ante estos fenómenos, dado que los desastres
                                        generados por huracanes y otros eventos

                     hidrometeorológicos muestran las debilidades en la

                planeación territorial y en la gestión del riesgo, ya que
         muchas comunidades están asentadas en zonas costeras,

        barrancas o laderas, carecen de infraestructura adecuada,
                  tienen escaso acceso a servicios básicos, además de

                                                                         pobreza y marginación.

             Los sistemas de alerta temprana han demostrado ser un
           mecanismo eficaz para reducir riesgos, especialmente en

                    zonas urbanas, sin embargo su alcance sigue siendo
      limitado y desigual, ya que en muchas comunidades rurales

                                                     los alertamientos no llegan con la

                          suficiente anticipación, a ello se suma la falta de
             mantenimiento en caminos, la debilidad de las redes de

         comunicación y el desconocimiento de los procedimientos

              de emergencia, lo que impide una respuesta oportuna y
             eficiente, incrementando así el número de víctimas y las

                                                                               pérdidas materiales.

                 Frente a estas limitaciones estructurales y operativas,
            resulta indispensable replantear el modelo de desarrollo

              territorial y de gestión del riesgo desde una perspectiva

                                 integral. La creciente amenaza de fenómenos
       hidrometeorológicos exige una transformación profunda en

                        la manera en que planificamos, construimos y nos
            relacionamos con el territorio, solo mediante un esfuerzo

                            conjunto, que articule ciencia, política, cultura y

            participación social, será posible construir comunidades
        más seguras, resilientes y adaptadas al clima del siglo XXI.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13