Page 6 - FGDP revista GoEL
P. 6
PROTECCIÓN CIVIL
Y SOCIEDAD
FENÓMENOS
HIDROMETEOROLÓGICOS
EXTREMOS
Dra. Roció Reyes Suazo
El cambio climático ha intensificado la frecuencia y
severidad de fenómenos como lluvias torrenciales,
huracanes, inundaciones y sequías, sobre todo en las zonas
urbanas, especialmente en aquellas donde se carece de un
ordenamiento territorial adecuado, deficiente o inexistente
drenaje pluvial, además de una alta densidad poblacional.
Estos eventos representan un riesgo crítico para la vida
humana, la infraestructura y la economía local. En los
últimos años, este tipo de fenómenos se ha vuelto cada ves
más frecuente e intenso, lo que ha provocado un aumento
significativo en la pérdida de vidas humanas y daños
materiales de gran magnitud, en muchos casos
incuantificables.
Algunos ejemplos de este tipo de daños son:
Las inundaciones ocurridas en 2020 en Asia, afectaron
gravemente a países como Bangladesh, India, Nepal e
Indonesia, cuyos habitantes enfrentaron uno de los peores
desastres hidrometeorológicos de la región. Según Hussain
(2020), alrerdedor de 9.6 millones de personas resultado
damnificadas y más de 550 perdieron la vida.
Los días 14 y 15 de julio de 2021 los países Bélgica, Alemania,
Luxemburgo y los Países Bajos recibieron precipitaciones
equivalentes a dos meses de lluvia en dos días, lo que
provocó que más de 100 de personas fallecieran, también se
tuvieron decenas de desaparecidos de acuerdo con la ONU
(2021).