Page 4 - FGDP revista GoEL
P. 4
A diferencia de la mayoría de estudios previos que se enfocaban
en aguas superficiales (usando redes de arrastre de hasta ~50
cm de profundidad), esta investigación inspeccionó toda la
columna de agua, revelando la presencia omnipresente de
microplásticos desde las costas hasta mar abierto, y desde la
capa superficial hasta los fondos oceánicos más profundos.
El estudio clasificó los microplásticos en dos categorías por
tamaño: pequeños, de 1-100 micrómetros (µm); y grandes, de 100-
5.000 µm
Gracias a la amplia red de muestreo, el equipo pudo estimar
cuántas partículas plásticas hay en el océano y cómo se
distribuyen verticalmente.
Los datos de casi 2.000 perfiles de profundidad sirvieron también
para validar modelos y entender los mecanismos de transporte
de microplásticos en el mar. Los resultados, publicados el 30 de
abril de 2025, establecen una nueva referencia global sobre hasta
dónde ha llegado la contaminación por microplásticos.
Se identificaron hasta 56 tipos distintos de polímeros plásticos
entre las partículas halladas, evidencia de la variedad de fuentes
(envoltorios, fibras textiles, aparejos de pesca, etc.) que
contribuyen a esta “sopa” de microplásticos global.
En las zonas abisales del Ártico se encontraron más de 2.500
microplásticos por metro cúbico, demostrando que incluso los
océanos polares – lejanos a las fuentes de contaminación
humanas – están contaminados. En promedio, la concentración
mediana a lo largo de toda la columna de agua global fue
estimada en unas 205 partículas de microplástico por metro
cúbico.