Page 43 - FGDP revista GoEL
P. 43

Revista electrónica de la Federación Global de Profesiones



   #29, julio 2025

               RESULTADOS

                   ●  Se realizó un diagnóstico comparativo del cumplimiento de la empresa con respecto a los
                       puntos contractuales de la norma internacional ISO 9001:2015.

                   ●  Se logró la clasificación objetiva de los resultados de devoluciones sobre ventas, lo que
                       permitirá su análisis, gestión y jerarquización por grado de importancia en la organización.
                   ●  Se  obtuvo  el  procedimiento  detallado  de  la  realización  de  una  venta  por  parte  de  la
                       organización de manera estandarizada.
                   ●  Se logró la definición y consolidación de pilares de la norma ISO 9001: 2015 mediante la
                       concientización y capacitación dirigida al equipo de ventas en materia de procesos internos
                       y adopción de documentación estandarizada.
               CONCLUSIONES


               La aplicación de la metodología de 3 etapas, en base a un Sistema de Gestión de la calidad ha
               demostrado su efectividad al conseguir el control de desperdicios dentro de una empresa dedicada
               a la fabricación de alimentos congelados. Proporcionando un marco integral y estructurado con el
               cual  se  identificaron  y  resolvieron  problemas  críticos  en  el  proceso  de  ventas,  que  permiten
               fortalecer la competitividad de la empresa en su sector al disminuir el desperdicio de recursos.


               La etapa inicial permitió definir el compromiso y el apoyo de la dirección hacia el sistema de
               gestión de calidad, así como el alance del mismo. La etapa documental permitió la identificación,
               análisis y control de las variables que afectan el proceso de ventas en la empresa. Asimismo, se
               encontró un desempeño diverso para los tres vendedores en las 11 semanas del estudio. Se pudo
               evaluar  el  desempeño  de  sus  actividades  a  través  de  los  gráficos  de  control  p,  con  muestras
               variables.  Durante esta  etapa  fue posible calcular los  índices CP y Cpk e identificar  aquellos
               vendedores  fuera  de  las  especificaciones  establecidas.  Con  el  objetivo  de  reducir  costos  de
               operación  por  productos  defectuosos  se  propone  el  establecimiento  de  la  estandarización  de
               proceso a través de un procedimiento efectivo.

               Finalmente,  la  etapa  de  mejora  a  través  de  un  análisis  detallado  de  procesos,  permitió  el
               establecimiento de pasos 4 al 14 del diagrama operativo, como parte de la contribución a este
               estudio. La propuesta de mejora atiende el objetivo que es la satisfacción del cliente, así como la
               reducción de los costos operativos. La aplicación de procedimientos estandarizados obtiene su
               mayor beneficio, al realizar la capacitación del personal y llevar a cabo el control con los registros
               para el área de ventas.


               REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


                   ●  Azor, S. (2017). Gestión de la calidad ISO 9001/2015 en comercio. SL: Editorial Elearning.
                   ●  Carro,  R.,  &  González,  D.  (2015).  Administración  de  las  operaciones.  Argentina:  Universidad
                       Nacional de Mar del Plata.
                   ●  Casal, J., & Enric, M. (2003). Tipos de muestreo. Revista de medicina preventiva, 3-7.
                   ●  Gutiérrez Pulido, H., & de la Vara Salazar, R. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma
                       (2ª ed.). México: Mc Graw Hill.



                                                                                                           43
   38   39   40   41   42   43   44