Page 15 - FGDP revista GoEL
P. 15
P OR OT RA PART E, SE CONT EMP LA EL DESARROLLO DE I NF RAEST RUCT URA
EST RAT ÉG I CA QUE CONECT E DE MANERA EF I CI ENT E LAS DI V ERSAS
REG I ONES DEL PAÍ S, PARA CON ELLO I MP ULSAR EL DESARROLLO
ECONÓMI CO. DI V ERSOS EXP ERT OS EN EL T EMA, ARG UMENTAN QUE, SI HAY
MEJOR I NF RAEST RUCT URA, MÁS EMP RESAS Y P OLÍ T I CAS LABORALES MÁS
JUSTAS, HAY MAYOR I NV ERSI ÓN LOCAL O EXT RANJERA Y LA ECONOMÍ A
CRECE Y CON ELLO EL P ODER ADQUI SI T I V O DE LOS MEXI CANOS.
SE P LANT EA EL DESARROLLO DE P OLÍ T I CAS QUE DEV UELVAN AL ESTADO
EL PAP EL ACT I V O EN LA P LANEACI ÓN ECONÓMI CA, F ORTALECER LAS
MI CRO Y P EQUEÑAS EMP RESAS E I MP ULSAR LA BANCA DE DESARROLLO E
I NNOVACI ÓN T ECNOLÓG I CA PARA ROBUST ECER AL SECT OR P RODUCT I V O. A
OP I NI ÓN P ROP I A, SE CONSI DERA A DI CHOS P LANT EAMI ENT OS ACERTADOS,
QUE DENOTAN CONOCI MI ENT O Y EXP LORACI ÓN EN LAS DI V ERSAS ÁREAS
P RODUCT I VAS Y LOS P ROCESOS HI ST ÓRI COS QUE HAN MARCADO A MÉXI CO
Y ES QUE NO SE P UEDE HACER I NNOVACI ÓN SI N CONOCER EL DEV ENI R
SOCI OHI ST ÓRI CO QUE HA MARCADO PAUTA EN EL CRECI MI ENT O
ECONÓMI CO Y P RODUCCI ÓN DE UN PAÍ S.
C ONC LUSI ONES
A OP I NI ÓN DE QUI EN SUSCRI BE, LOS P LANT EAMI ENT OS SON ADECUADOS,
T RAEN BUENAS P OLÍ T I CAS QUE LES RESPALDEN, NO OBSTANT E, LLEVA
T I EMP O V ER REF LEJADOS LOS CAMBI OS P LANT EADOS; NO T ODO DEP ENDE
DEL P ODER EJECUT I V O Y LA EF I CI ENCI A DE LAS P OLÍ T I CAS P ÚBLI CAS
I MP LEMENTADAS P OR EL G OBI ERNO EN T URNO, SE COMENTA EN EL P ND,
QUE EXI ST EN “ DESAJUST ES EST RUCT URALES, QUE NO SE VAN A ABAT I R EN
UN SEXENI O O DOS, NI P OR LOS DI V ERSOS F UNCI ONARI OS F EDERALES;
REQUI EREN LA UNI ÓN DE LOS DI V ERSOS ACT ORES SOCI ALES, LA
CONCI ENT I Z ACI ÓN DE G RUP OS Y CLASES Y UN DESARROLLO I NT EG RAL,
CONSCI ENT E Y CRI T I CO DEL SER HUMANO, DESDE LO I NDI V I DUAL…
DESDE LA V ERT I ENT E DE LA SOBERANÍ A ALI MENTARI A, SE P RET ENDE,
ACERTADAMENT E, G ANAR ESPACI OS EN TANT O QUE LA ECONOMÍ A LOCAL E
I NT ERNACI ONAL, PARA QUE LOS DI V ERSOS ACT ORES DEL CAMP O,
EMP ODEREN Y ACRECI ENT EN NO SOLO SU P RODUCCI ÓN Y RECURSOS,
TAMBI ÉN SU ECONOMÍ A Y P ODER DE DECI SI ÓN SOBRE LA MI SMA. NO
OBSTANT E, DAR SOBERANÍ A SI N CONOCI MI ENT OS NI BASES SÓLI DAS PARA
EJERCERLA, P UEDE RESULTAR CONT RAP RODUCENT E.
AL HABER DESARROLLO EN EL SECT OR AG RARI O, AL SER ÉST E UN
P ROCESO G LOBAL DE T RANSF ORMACI ÓN DE LOS FACT ORES SOCI ALES DE
UN ENT ORNO, P OR ENDE HAY MÁS G ARANT Í AS A LOS DERECHOS SOCI ALES
DE LOS ACT ORES I NV OLUCRADOS, AUNQUE TALES G ARANT Í AS NO
P ROV ENG AN DI RECTAMENT E DE LAS DADI VAS O P ROG RAMAS
ASI ST ENCI ALES DEL ESTADO; SE HACE NECESARI O COMENZ AR A V ER
NUEVAS ALT ERNAT I VAS Y CON NUEVAS F I G URAS JURÍ DI CAS, DE G ARANT Í AS
A LOS DERECHOS SOCI ALES SI N QUE P ROV ENG AN DE MANERA DI RECTA DEL
ESTADO O DE UN T RABAJO F ORMAL.