Page 20 - FGDP revista GoEL
P. 20

Mas  allá  de  lo  comentado,  el  Plan  México,  no  contiene  más  acciones  concretas

     enfocadas a la disminución de pobreza y desigualdad; se trata más de impulso a la

     economía, que, si bien es cierto que, a mayor economía, mejoras a la calidad de vida y

     garantías  a  los  derechos  sociales,  se  hace  necesario  políticas  bien  trazadas,  con
     acciones pertinentes y definidas a lo largo del sexenio para que realmente se logre

     los  resultados  deseados  en  el  rubro.  Al  ser  un  documento  rector,  que  aun  se

     encuentra en borrador, habrá que esperar a que se emita el documento final, para
     poder expresar juicios y opiniones de manera concreta.




     En lo referente al análisis del PND y sus ejes, también se encuentra en borrador, no
     obstante que, se agota el plazo para su presentación final, por lo que, en ediciones

     posteriores, se retomara el análisis de dicho documento rector.




                                             Conclusiones:
     Es necesario, no solo incrementar la tasa de profesionistas y técnicos; se requiere

  crear condiciones pertinentes y suficientes para que dichos profesionistas y técnicos,
        logren un desarrollo individual, con impacto a lo social, en su calidad de vida.



     Para lograr los avances postulados en cuanto a educación, es necesario articular

   políticas educativas, con políticas sociales y laborales; la creación de nexos causales
  entre mejoras a oportunidades de aprendizaje y desarrollo individual, con la eficiencia

   suficiente para lograr los resultados esperados entre la población académica tomada

                     como referencia, al menos en el sexenio que comienza.



     La educación, resulta ser un derecho marco, potencia y sustenta derechos
          económicos, laborales, sociales y culturales, no obstante, el tener

      garantizada una educación académica hasta nivel licenciatura, no brinda
      garantías a los derechos mencionados, ni oportunidades suficientes para

    que, los jóvenes, con el perfil académico postulado, puedan por sus propios
                                   medios, garantizárselos.



     Se debe tomar en cuenta los diversos factores colectivos e individuales, en

     la construcción de viviendas, para crear un bienestar subjetivo e integral,
    no solo para sacar un compromiso con ciertos sectores sociales, lo cual solo

    perpetua y ahonda las brechas de desigualdades socioeconómicas; atender
         las especificaciones con que se construyen, así como el impacto que

      generan en la economía de sus adquirientes, para que realmente puedan

        ser un factor que incida en la disminución de la pobreza y mejore las
                     condiciones y calidad de vida de sus habitantes.
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25