Page 47 - FGDP revista FEGLININ
P. 47

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |




                  determinaron funciones secundarias esenciales como la implementación de sensores para
                  monitorear parámetros críticos, el desarrollo de protocolos operativos estandarizados (POEs) y el
                  diseño de un sistema de monitoreo eficiente. Además, se establecieron funciones de soporte, como
                  la capacitación del personal y el análisis continuo de datos para garantizar la mejora del proceso.
                  Este análisis permitió una visión jerárquica del sistema, asegurando que todas las acciones estén
                  alineadas para optimizar el transporte de tilapias.


















                                      Figura 2.  Análisis FAST del proceso de transporte de tilapias vivas.
                  Despliegue de la función de calidad (QFD)
                  Mediante  la  aplicación  del  Despliegue  de  la  Función  de  Calidad  (QFD),  se  identificaron  y
                  jerarquizaron  las  necesidades  de  la  Unidad  de  Producción  Acuícola  (UPA),  transformándolas  en
                  especificaciones técnicas aplicables al diseño experimental.

                  Se encontraron seis necesidades principales:
                        ❖  Reducción de la mortalidad de los peces durante el transporte.
                        ❖  Eficiencia en los experimentos para optimizar recursos.

                        ❖  Facilidad de comprensión del sistema por parte del usuario final.
                        ❖  Reducción de costos para el cliente.
                        ❖  Confiabilidad del sistema de transporte.

                        ❖  Minimización del número de experimentos necesarios para lograr resultados óptimos.
                  Por otra parte se definieron parámetros técnicos clave, como:
                        ❖  Implementación de sensores para el monitoreo en tiempo real de temperatura y
                            oxígeno disuelto.
                        ❖  Desarrollo de protocolos operativos estandarizados (POEs) para garantizar el
                            cumplimiento de rangos óptimos durante el transporte.
                        ❖  Diseño de un sistema de monitoreo eficiente que permita la recopilación de datos y
                            generación de alertas ante desviaciones.
                        ❖  Priorización de soluciones de bajo costo sin comprometer la calidad y eficiencia del
                            transporte.
                  Se  determinaron  los  principales  requerimientos  operativos,  como  la  eficiencia  del  sistema,  la
                  facilidad de implementación y el bajo costo. A través de la matriz de la Casa de la Calidad (Figura
                  3), se establecieron las prioridades clave, dando mayor ponderación a variables como la estabilidad
                  térmica del tanque, la capacidad de retención de oxígeno y la facilidad de monitoreo en tiempo real.






                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417

  Pág.   47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52