Page 12 - FGDP revista GoEL
P. 12

Entre  la  parte  patronal  y  el  trabajador,  interviene  de  manera  intermediaria  algún
    representante sindical y siempre se debe propiciar el diálogo y generar acuerdos. Todo lo
    referente  a  cuestiones  negociables  entre  la  empresa  y  el  trabajador,  se  gestiona  vía
    sindicato o recursos humanos, bajo tal lógica ¿Quién ejercería directamente violencia al

    trabajador?    Si  los  integrantes  de  recursos  humanos,  también  son  trabajadores  con  los
    mismos derechos que cualquier otro.  Hay fuentes que sugieren que, al menos el 50% de
    los trabajadores en México, han sufrido alguna vez violencia laboral, siendo las mujeres
    mas propensas a padecerla, no obstante, lo callan por miedo a perder su empleo y con
    ello la seguridad económica y de algunos derechos sociales para él y su familia.



      De  acuerdo  a  la  secretaria  de  Trabajo  y  Previsión  Social;  (STyPS),  las  violaciones  a  los
    derechos laborales, son investigadas en cuanto se presenta la denuncia, sin embargo, en
    la  mayoría  de  las  veces,  el  trabajador,  ante  el  temor  de  perder  su  empleo  y  fuente  de
    ingresos, no denuncia las violaciones o faltas de las que es sujeto. La misma fuente, emitió
    un protocolo para prevenir y erradicar la violencia en los centros de trabajo, aquí cabe un
    cuestionamiento ¿En cuantas empresas del sector privado, existe de manera interna un
    protocolo  para  tal  fin?  sería  interesante  saber  cifras  acerca  de  ello  y  del  procedimiento

    que se agota respecto a una queja presentada…


    Argumenta  la  fuente  que  acorde  a  la  reforma  laboral  2019,  los  lideres  sindicales  serán
    elegidos  mediante  voto  libre,  cada  determinado  tiempo,  no  obstante,  no  se  explica  el
    cómo y quién es encargado de velar se cumpla tal supuesto; se sigue esperando a que, el
    trabajador “arriesgue” su estabilidad laboral y con ello sus ingresos y la seguridad que ello

    representa  para  su  familia  y  denuncie  las  anomalías.  ¿Se  espera  que  el  grueso  de
    trabajadores mexicanos (jornaleros, obreros, peones, ayudantes…), tenga conocimiento de
    los alcances y límites de los representantes sindicales? La STyPS, argumenta que, en toda
    empresa  debe  existir  por  escrito  y  difundir  una  política  de  prevención  de  riesgos
    psicosociales, que contemple un protocolo para atender casos internos de violencia.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17