Page 7 - FGDP revista GoEL
P. 7

entendiendo que la protección civil no es solo una

          responsabilidad del gobierno, sino también un comprom iso
           compa rtido donde cada persona puede y debe aporta r a la
                             seguridad propia y de su comun idad.



                     Ejemplos cla ros de la pa rticipación ciudada na:

            El sismo de magn itud 8.1 ocurrido el 19 de septiembre de
         1985, el cual no solo ma rcó un a ntes y un después en materia

           de protección civil en México, sino que evidenció de forma
                 contundente el poder de la orga n ización ciudada na

               espontá nea cua ndo las autoridades gubernamentales
                                                    colapsa n.



         Cientos de ciudada nos salieron espontá neamente a las calles
         pa ra remover escombros utiliza ndo sus propias ma nos, palas

              o herram ientas caseras, forma ndo brigadas de rescate
           improvisadas que más adela nte sería n conocidas como los
             topos, estos grupos, aunque no contaba n con formación

              profesional en labores de emergencia, actua ron con un
            profundo sentido de solida ridad y comprom iso, logra ndo

                 rescata r a decenas de personas atrapadas entre los
               escombros, incluso a ntes de la llegada de los equipos

                            oficiales de rescate, Echen ique (2017).



            El sismo de magn itud 7.1 ocurrido el 19 de septiembre de
               2017, afectó especialmente a la ciudad de México, los
          estados de Puebla y Morelos, aquí nuevamente se evidenció

         el papel activo y solida rio de la sociedad civil en situaciones
         de desastre, ya que la movilización ciudada na fue inmediata

         y orga n izada, desde los primeros m inutos, m iles de personas
           salieron a las calles pa ra colabora r en labores de rescate,

         remoción de escombros y atención a personas heridas, a ntes
                                 de la llegada de las autoridades.



         Los ciudada nos usa ron redes sociales pa ra coordina r apoyos
         y difundir información sobre zonas afectadas, establecieron

              centros de acopio pa ra recolecta r, distribuir víveres y
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12