Page 10 - FGDP revista GoEL
P. 10
Necesario señalar que dicha contradicción no es
de hoy, ni atribuible al gobierno en curso, ni
siquiera al anterior, es consecuencia de diversos
factores y malas prácticas, que aún tienen a
México como país en vías de desarrollo.
Por otra parte, habla de impulsar políticas que
mejoren el transito entre niveles y permanencia
en el sistema educativo ¿Para qué? ¿El sistema
laboral, satisface las aspiraciones y necesidades
de profesionistas y técnicos en México?
Diversas estadísticas argumentan que, el 47% de
profesionistas mexicanos, trabajan en
subempleo o autoempleo, desde tal postulado,
se puede ver como se repite el ciclo, pero ahora
con niveles de educación mas altos; un
profesionista, en el mejor de los casos, será
autoempleado y por sus propios medios, no
podrá garantizarse (a el y su familia) la mayoría
de derechos sociales, por lo que deberá recurrir
a programas de asistencia social que le
coadyuven al logro de tal fin…
Conclusiones
Las autoridades federales, conservan discursos y practicas populistas y paternalistas
para auto engrandecerse, no se trata de “dar por humanismo”, se siguen aplicando y
extendiendo los programas de asistencia social, porque México, no ha tenido un
desarrollo real y concreto; quizás no les resulte tan atractivo y conveniente plantearlo
de tal manera.
Si para la mayoría de la población, no hay condiciones favorables y garantías a la
educación en niveles básicos, menos aun hay goce de derechos culturales, como se
plantea en el PND.
¿Sera que el Estado, a través de sus órganos gubernamentales, solo reproduce las
condiciones necesarias para que se sigan perpetuando las condiciones sociales? ¿No
ha encontrado otra manera de lograr un desarrollo o no quiere encontrarla porque no
le resulta conveniente?
Si bien es cierto que, el escaso desarrollo en diversos ámbitos sociales, viene desde
hace varios sexenios, también lo es, que las autoridades gubernamentales de éste y el
anterior sexenio, quieren disfrazar los programas sociales como “practicas novedosas,
humanistas y de bienestar”, tratando de venderle al común de los ciudadanos una
concepción de Estado paternalista que puede ser un arma de dos filos en pos del
desarrollo anhelado…