Page 12 - FGDP revista GoEL
P. 12
siendo el cuarto, tercero y primer peor año para los incendios forestales
globales, respectivamente.
A pesar de que los incendios forestales son fenómenos naturales en
muchos ecosistemas, su creciente frecuencia e intensidad están
estrechamente vinculadas al cambio climático y la actividad humana como
la deforestación y la gestión insostenible de la tierra.
Además de los incendios forestales, los huracanes se han vuelto más
intensos y destructivos, debido al aumento de la temperatura de los
océanos, causado por la acumulación de gases de efecto invernadero.
Según datos científicos de (NASA, 2024), la frecuencia de huracanes de
categoría 4 y 5 ha aumentado significativamente en las últimas décadas,
lo que ha provocado impactos devastadores en regiones costeras de todo
el mundo.
Eventos como el huracán Katrina en 2005, Sandy en 2012, Harvey 2017 y
Ian en 2022 han causado miles de muertes y daños económicos que
ascienden a cientos de miles de millones de dólares, lo que nos debe
llevar a cuestionarnos sobre que estamos haciendo con el planeta y como
nos va a afectar.
Según la (NASA, 2024) para el año 2100, los científicos proyectan que el
nivel del mar aumentará al entre un pie (0.3 metros) hasta 6,6 pies (2
metros) posiblemente, también que en las próximas décadas la
temperatura media mundial alcance o supere los 1,5 grados C (alrededor
de 3 grados F).
Los efectos futuros estarán determinados por la cantidad total de dióxido
de carbono que emitimos, por lo tanto, si logramos reducir las emisiones,
podemos evitar algunos de los impactos más graves, por esta razón es
crucial que actuemos ahora, ya que las decisiones que tomemos hoy
definirán el futuro de las próximas generaciones y la salud de nuestro
planeta.