Page 8 - FGDP revista GoEL
P. 8

Startups vs. PYMEs: No es lo mismo
      A menudo, se confunden las startups con las PYMEs (Pequeñas y Medianas Empresas),

                                            pero hay diferencias clave:

               Mentalidad de crecimiento: Una PYME busca estabilidad y sostenibilidad, una

                                       startup busca crecimiento exponencial.
              Modelo de negocio: Las startups apuestan por la innovación y la escalabilidad,

                  mientras que las PYMEs suelen tener modelos de negocio tradicionales.

            Financiamiento: Las startups dependen de rondas de inversión y capital de riesgo,

             mientras que las PYMEs suelen financiarse con préstamos bancarios o recursos
                                                          propios.




                                           Métodos de Financiamiento
      El acceso a capital es clave para el crecimiento de una startup. Estos son algunos de los

                                   métodos de financiamiento más comunes:

                        Bootstrapping: Financiamiento propio sin inversores externos.
            Inversión Angel: Capital de inversores individuales que buscan apoyar startups en

                                                    etapas tempranas.

                 Capital de Riesgo (VCs): Fondos que invierten grandes sumas a cambio de

                                                participación accionaria.
                  Crowdfunding: Recaudación de fondos a través de plataformas digitales.

          Subvenciones y programas de aceleración: Fondos de gobiernos o instituciones para

                                                  impulsar innovación.



                      Trayectoria Típica de una Startup vs. una Empresa Pequeña

      Una PYME tiene una trayectoria estable: inicia, crece lentamente, se establece y busca

     sostenibilidad a largo plazo. En contraste, una startup sigue un camino más incierto pero
                              con mayor potencial de crecimiento exponencial:

        1.  Idea y validación: Desarrollo de la propuesta de valor y validación en el mercado.

       2.                         Primeros inversores: Ingreso de capital semilla.
       3.         Crecimiento acelerado: Expansión rápida y entrada a nuevos mercados.

       4.          Escalabilidad: Automatización de procesos y búsqueda de rentabilidad.

       5.             Salida a bolsa o adquisición: Consolidación como empresa grande.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13