Page 41 - FGDP revista FEGLININ
P. 41
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |
• Una reducción del tiempo de preparación de máquinas de 59.53 min/turno a 35.18 min/turno
(véase Figura 5a).
• Una reducción del tiempo de preparación de máquinas de 27.78 hrs/mes a 16.41 horas/mes
(véase Figura 5b).
• Una reducción del tiempo de preparación de máquinas de perforado, del 40.90% después de
la aplicación de SMED (véase Tabla 8).
Figura 5 a) Comparación gráfica en minutos del indicador antes y después de SMED. b) Comparación gráfica en horas
del indicador antes y después de SMED.
Tabla 8 Tabla resumen mejora del tiempo de preparación de máquinas de perforado.
Porcentaje de
Técnica Tiempo del Tiempo del Tiempo ahorrado
aplicada Contribución proceso actual proceso nuevo con la mejora reducción de
tiempo.
Mejora del tiempo 59.53 min/turno 35.18 min/turno 24.35 min/turno
SMED
de preparación de 40.90%
máquinas Off-line. 27.78 hrs/mes 16.41 hrs/mes 11.63 hrs/mes
CONCLUSIONES
La implementación de la metodología SMED permitió una reducción significativa en el tiempo de
preparación de máquinas de perforado. A partir del análisis y optimización de las actividades internas
y externas, se logró identificar y mejorar las actividades críticas que influían en el tiempo total de
preparación.
El tiempo promedio de preparación por turno se redujo de 59.53 minutos a 35.18 minutos,
representando una disminución del 40.90%. En términos mensuales, el tiempo de preparación pasó
de 27.78 horas a 16.41 horas. Estos resultados no sólo confirman la eficacia del enfoque SMED para
agilizar procesos industriales, sino que también demuestran el impacto positivo en la productividad
operativa de la empresa.
Entre los logros más relevantes de este proyecto se incluyen:
1. Identificación y clasificación de actividades: se logró separar las actividades de preparación
en internas y externas, facilitando la identificación de aquellas que podían ser convertidas
para optimizar los tiempos.
2. Propuestas de mejora específicas: las actividades internas y externas con mayor potencial de
mejora fueron intervenidas con propuestas concretas, respaldadas por la experiencia del
personal operativo.
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 41