Page 17 - FGDP revista FEGLININ
P. 17
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |
identificados previamente en el Despliegue de la Función de Calidad (QFD) en criterios de evaluación
específicos. Estas fases se detallan a continuación:
Fase 1: Transformación de requisitos técnicos en criterios específicos
En esta primera etapa, se definieron los aspectos claves que servirían como base para la comparación
y evaluación de los proveedores, garantizando la alineación con los objetivos estratégicos de la
empresa.
Fase 2: Establecimiento de criterios clave
Se determinaron cinco criterios fundamentales: calidad, costo, servicio, tiempos de entrega y
fidelidad. Estos criterios reflejan las prioridades estratégicas de la empresa, proporcionando un
enfoque para evaluar el desempeño de los proveedores en función de las expectativas
organizacionales.
Fase 3: Jerarquización de criterios mediante matrices de comparación
Los criterios fueron organizados jerárquicamente en un modelo estructurado que permitió realizar un
análisis detallado de sus relaciones de prioridad. A través de matrices de comparación, basadas en una
escala numérica, se evaluó la importancia relativa de cada criterio.
Fase 4: Normalización y cálculo de pesos relativos
Las matrices de comparación fueron normalizadas para asegurar consistencia y objetividad en la
asignación de pesos relativos a cada criterio. Este análisis identificó que la calidad y la fidelidad eran
los criterios con mayor relevancia estratégica para la empresa, estableciendo su predominancia en el
proceso de evaluación.
Fase 5: Evaluación de proveedores por proceso
Se recopiló información detallada sobre el desempeño de cada proveedor en los siete procesos clave
identificados: corte, lavandería, bordado, costura (chalecos y pantalones), empaque y costura general.
Para cada proceso, se construyeron matrices de comparación en las que se evaluaron a los proveedores
en relación con los criterios previamente ponderados.
Fase 6: Agregación y obtención de puntajes globales
Los pesos relativos de los criterios fueron utilizados para ponderar las calificaciones obtenidas por
cada proveedor en los distintos procesos. Los puntajes globales se calcularon sumando los resultados
ponderados, lo que permitió identificar al proveedor más adecuado para cada actividad.
Fase 7: Jerarquización de proveedores y toma de decisiones
Los resultados finales permitieron jerarquizar a los proveedores según su capacidad para cumplir con
las especificaciones técnicas priorizadas.
RESULTADOS
a) Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
La metodología del QFD (Quality Function Deployment) aplicada en la empresa textil en su cadena
de suministro, se divide en dos etapas principales: el desarrollo del primer QFD y el refinamiento
técnico en el segundo QFD.
Primera Casa de la Calidad: Identificación Inicial de Necesidades
El primer QFD tiene como objetivo traducir las necesidades estratégicas de la empresa en atributos
funcionales iniciales que sirvan como base para la selección y evaluación de proveedores.
Representado en la Figura 1, este QFD se centró en analizar cinco necesidades principales de la
empresa:
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 17