Page 14 - FGDP revista GoEL
P. 14

gremio  burocrático,  cuentan  con  la  Ley  Federal  de  Trabajadores  al

      Servicio  del  Estado  (llamada  Ley  Burocrática);  existe  la  rama  del
      Derecho Laboral Burocrático, que rige las relaciones entre Estado y

      sus  trabajadores.  Al  conformarse,  los  sindicatos,  adquieren  calidad
      de  persona  moral  y  no  necesitan  autorización  previa  para

      conformarse,  no  obstante,  deben  cubrir  una  serie  de  requisitos  y

      formalismos  legales  que  les  dan  sustento  en  su  constitución  y
      capacidades  legales.  Los  sindicatos  de  empresas  particulares,

      pueden  ser  de  trabajadores  o  de  patrones;  los  de  trabajadores,  se
      clasifican  en:  gremiales,  de  empresa,  industriales,  nacionales  y  de

      oficios varios, mientras que los de patrones, suelen ser de dos tipos:

      los conformados por patrones de varios rubros de actividades y los
      formados  por  patrones  de  distintas  entidades  federativas  y  en

      diversas ramas, también llamados nacionales.


      Los       sindicatos          de      trabajadores            en      empresas           particulares,
      usualmente suelen ser gremiales y algunos de alcance nacional; son

      pocos los sindicatos nacionales de oficios varios, menos aún, los que

      pertenecen  a  la  Federación  Sindical  Mundial  y  la  Organización
      Internacional  del  Trabajo;(OIT).  Organizaciones  que,  buscan  de

      manera  permanente  la  defensa  de  los  intereses  vitales  de
      trabajadores  en  su  respectiva  rama,  a  la  par  que  desarrolla  una

      solidaridad  clasista  y  lucha  contra  la  discriminación;  estas

      instituciones  han  sido  creadas  sobre  una  base  democrática  y
      mantienen autonomía en su actividad.



      No obstante que, los sindicatos parecen perder espacio y fuerza al

      paso  del  tiempo,  no  es  fácil  que  los  grandes  sindicatos
      trasnacionales  desaparezcan;  su  origen  y  razón  de  ser  son  las

      condiciones  sociales  desiguales  de  los  grupos  asalariados  y  los

      grandes  sindicatos,  a  través  del  tiempo,  han  demostrado  que,  son
      eficientes para la obtención de beneficios comunes que se vuelven

      sustanciales para la calidad de vida del trabajador y repercute en lo
      social, evidenciando una sociedad más homogénea, equitativa y con

      mejores garantías a los derechos sociales.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19