Page 25 - FGDP revista GoEL
P. 25
Derecho, desarrollo y algo más
Dr. José Carlos Neira Cruz
Desde inicios del siglo XXI es innegable la evolución que el Derecho mexicano ha tenido año tras año,
desde criterios jurisprudenciales, reformas y hasta nuevas teorías jurídicas; todo ello teniendo como
columna toral la dignidad y los derechos humanos relacionados a este.
En este contexto es que la justicia pronta y expedita cobra un factor fundamental para poder
garantizar el cumplimiento de los bienes jurídicos tutelados, por lo que en un México lleno de cambios
en su sistema jurídico lo único que parece inmutable, en estos tiempos, son los Medios Alternos de
Solución de Conflictos (MASC).
Siendo una de sus principales características el ser expeditos y, en teoría, económicos se vislumbra
como necesario el perfeccionamiento y promoción de estos para que la sociedad en general se acerque
a ellos y sobre todo se demuestre su eficiencia.
En el caso del Derecho ambiental, la mediación y certificación ambiental son una oportunidad de
mejora para no solo garantizar un medio ambiente sano sino también el de poder desarrollar una vida
digna en el entorno que nos encontremos.
Corolario de lo anterior, me es importante retomar el caso de la reforma energética 2024 que a finales
de octubre de este año ha cobrado gran auge, modificando la naturaleza jurídica de Petróleos
Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con ello, otro tipo de mediación, la
mediación energética debe ser retomada como figura jurídica principal en el desarrollo económico y
social de nuestro país.
En primer lugar la mediación energética deberá siempre relacionarse con la protección al ambiente,
así como, a su objetivo primigenio que es el poder establecer una integración social, empresarial y
gubernamental en los proyectos energéticos de cualquier índole.