Page 26 - FGDP revista GoEL
P. 26
Actualmente, también los cimientos de la actividad procesal están en pleno cambio de paradigma, por
lo cual su servidor considera se le debe dar mayor impulso a la justicia alternativa ambiental porque ni
la justicia ni las afectaciones ambientales pueden esperar, tenemos que recordar que las consecuencias
de los diversos impactos ambientales tienen mayores repercusiones a largo plazo que el término de
“imposible reparación” e incluso más que la doctrina francesa de hecho y acto jurídico, quedando
raquíticos ante el desastre que provoca el cambio climático.
Debemos tomar en cuenta que la sostenibilidad también implica cuestiones de desarrollo y protección
de derechos humanos en general, por lo que en lo que se establecen los nuevos críterios
constitucionales y procesales, derivados de las reformas, la mediación y la negociación serán
herramientas fundamentales para los abogados postulantes.
En cuanto a los daños ambientales irreversibles, recordemos que no solo son aquellos que llevan a la
extinción a algunas especies, pero si son todos causados por la actividad humana; se consideran daños
irreversibles aquellos cuyos efectos perduran al menos 20 años, sin embargo, sin olvidar que la
destrucción de hábitats y el agotamiento de recursos naturales si son permanentes.
La rapidez con que demos solución jurídica a los conflictos ambientales dará pie a evitar desastres
ambientales no solo en nuestro país, sino del mundo; afirmando sin querer exagerar que la mediación
ambiental y en general la justicia ambiental son una herramienta imprescindible para salvar el mundo
como lo conocemos.
En México el último trimestre de 2024 y todo el año 2025 serán imprescindibles para entender y
ejecutar nuevos modelos procesales, que si bien el facultado para establecer estos modelos es el Poder
Legislativo representado por el Congreso de la Unión la incognita a plantearles estimados lectores es:
¿No es momento de que los abogados postulantes planteemos,a raíz de las reformas, una nueva teoría
procesal con base en la justicia alternativa en donde se garanticen los derechos humanos?
IMAGEN 1: Obtenida de PIXABAY,
imagen de licencia libre