Page 25 - FGDP revista GoEL
P. 25
Última sección
Más allá de lo Profesional
¿Qué hay con la creatividad, cómo te mantienes creativa?
Creatividad y arte son mi fuerte. Aunque mi amor por la ciencia es innegable, mi pasión por el arte
nunca se desvaneció. Creo que, como científica, es esencial ser capaz de resolver problemas y ser
creativa en diversas formas. Necesitas aplicar la creatividad en los experimentos, las herramientas
técnicas y los enfoques científicos. Personalmente, integro la creatividad en la ciencia desde una
perspectiva científica, pero también la fusiono con mi inclinación artística.
Como ejemplo, diseñé el logo para el Programa de Posgrado en Neurociencia en Virginia Tech.
Además, dibujo manual y digitalmente todas las figuras que utilizo en presentaciones y
publicaciones científicas. Algunas personas incluso se han acercado a mí para que realice su arte
científico.
No obstante, hay momentos en que la creatividad flaquea. Cuando esto sucede, prefiero tomarme
descansos mentales. A veces, encuentro inspiración en otros artistas o, sobre todo, en la naturaleza.
Cuando me enfrento a obstáculos en mi proyecto, como experimentos fallidos, un paseo al aire libre
y una contemplación de las ramas de un árbol me transportan de repente al mundo cerebral.
Observo esas ramas en la naturaleza, las raíces de un árbol, y las interpreto como procesos en un
astrocito. Siento que Dios ha diseñado este mundo de manera maravillosa, y no es casualidad que
los árboles se asemejen a procesos neuronales o astrocíticos. En resumen, me encanta generar
nuevas ideas a partir de mi entorno y de las personas que me rodean.
¿Cómo te mantienes motivada?
Recuerdo haber experimentado momentos de inseguridad y frustración, pero solo para resumir, me
recuerdo a mí misma por qué estoy aquí: porque me apasionan mis células. Al recordarme lo que
me llevó a embarcarme en este camino, repasando todo lo que he superado para llegar hasta aquí
(pensando en el Dr. Hines en la universidad y en otros experimentos fallidos), me doy cuenta de que
puedo seguir adelante. Los seres humanos somos resistentes. Si recordamos nuestras pasiones, las
adversidades que hemos superado y nuestras metas finales, podemos enfrentar cualquier desafío.
Creo que en su conjunto, este proyecto me ha enseñado a ser resiliente, a sentirme cómoda en la
incomodidad y a seguir avanzando. Todo saldrá bien de una forma u otra.
¿Qué planes hay para Bea en el futuro?
En este momento, mi meta es completar mi doctorado en el primer semestre de 2024. Después,
tengo la intención de convertirme en agente de patentes o continuar en el ámbito de la
investigación científica, ocupando un rol de investigadora principal en una organización de la
industria enfocada en biotecnología y neurociencia. Me entusiasma observar cómo se desarrolla mi
proyecto, brindándome respuestas y, al mismo tiempo, generando preguntas aún más
emocionantes.
Porque eso es lo que sucede en la ciencia: resuelves una cuestión y de repente surgen mil
preguntas nuevas. Se trata de tener hambre de nuestros objetivos, ya que eso nos mantendrá en
movimiento.