Page 15 - FGDP revista GoEL
P. 15

Los  principios  señalados  en  la  figura  2,  abarcan
   cuestiones que trascienden lo ambiental e involucran a
   todos  los  sectores  sociales,  no  solo  a  las  empresas  y
   gobierno,  por  lo  que  resulta  irreal  esperar  que  las
   empresas, sean las únicas que desarrollen un papel más
   amplio en el logro de tales principios, además que por

   mucho  esfuerzo  que  pongan  empresas  y  gobierno,  los
   objetivos,  principios  y  buenas  prácticas  ambientales
   que  no  se  han  alcanzado  en  10  años  anteriores,  no
   podrán  lograrse  en  5,  ni  con  todos    los  fabulosos
   incentivos fiscales que se han otorgado a las empresas
   en pos del logro de éstos.


   En los ODS e indicadores de la Agenda 2030, se habla de
   que  las  empresas  deben  reportar  sus  informes  de
   sostenibilidad  ¿A  quién?  Seguramente    en  México,
   corresponde  a  la  AMPIP  y  al  comité  ASG  de  la  misma
   ¿Quién  los  vigila  a  ellos?  ¿En  sexenios  anteriores,
   cuál era la autoridad competente y homologa a la AMPIP?
   Queda  manifiesto  la  alineación  de  los  criterios  ASG,

   con  el  cumplimiento  de  la  Agenda  2030  y  los  ODS;  en
   ambos  se  establece  impulsar  practicas  responsables  y
   sostenibles  en  todos  los  niveles  de  la  organización;
   los  ASG,  ofrecen  un  marco  estructurado  para  evaluar  y
   medir  el  desempeño  sostenible  de  una  organización,
   permitiendo  la  identificación  y  mejora  en  la  adopción
   de prácticas más responsables y sostenibles. De aquí se
   desprenden         algunos       cuestionamientos:            ¿Todas       las
   empresas  con  capacidad  suficiente,  pudieron  concursar
   para  los  incentivos  o  solo  es  para  los  parques
   industriales de nueva creación? ¿El rubro de educación
   y  ciencia  hacia  quienes  va  enfocado  y  cuando  se
   comenzara a implementar?
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20