Page 28 - FGDP revista GoEL
P. 28
para relacionarse entre los sujetos, desde la empatía y el
sentir desde lo que el otro piensa sobre nuestras acciones en
términos ambientales.
Como adultos tenemos la responsabilidad de generar una
conciencia ambiental en las nuevas generaciones no solo de
una forma ecológica, sino desde, aspectos más profundos y
reflexivos como los que ofrece la educación. En este sentido,
desarrollar herramientas pedagógicas que intervengan
directamente en el sujeto es un aspecto fundamental en el
ámbito educativo. Con ello, se pretende la participación
activa en iniciativas ecológicas que desarrollen una
conciencia más amplia de las problemáticas ambientales
actuales.
Algunas intervenciones se pueden proponer desde
experiencias directas con la naturaleza, clases al aire libre
y pensamiento crítico. La interacción con la naturaleza
destacara comportamientos ecológicos que proporcionarán
las herramientas necesarias para comprender temas
ambientales.
Desde esta perspectiva se plantea tener un estudio detallado
sobre cuestiones ambientales que podrán fomentarse de
forma longitudinal en las futuras generaciones, desde una
perspectiva más compleja y profunda de las realidades
ambientales que hoy nos aquejan.