Page 56 - FGDP revista FEGLININ
P. 56

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |




                  representar un factor de riesgo para el bajo desempeño académico. Para confirmar esta hipótesis, sería
                  necesario analizar la relación entre la falta de apoyo familiar y las tasas de reprobación, utilizando
                  herramientas estadísticas que permitan determinar si este factor es determinante en el éxito o fracaso
                  académico.

















                                     La figura 6 Apoyo familiar y su relación con el desempeño académico
                  La distribución de los estudiantes según su acceso a recursos económicos. Los datos muestran que el
                  50.7% de los estudiantes cuenta con los recursos necesarios, mientras que el 49.3% no tiene acceso a
                  estos, véase figura 7.
                  Este  equilibrio  casi  uniforme  sugiere  que  una  proporción  considerable  de  estudiantes  enfrenta
                  limitaciones económicas, lo que podría impactar su capacidad para acceder a materiales, tecnología
                  o  servicios  esenciales  para  su  desarrollo  académico.  Para  determinar  si  la  falta  de  recursos
                  económicos está relacionada con las tasas de reprobación, sería importante analizar estadísticamente
                  la correlación entre este factor y el rendimiento académico. Este análisis permitiría identificar la
                  magnitud del impacto de los recursos económicos en el éxito estudiantil.


















                                      La figura 7 Recursos económicos y su relación con el desempeño académico
                  Modelos de Machine Learning
                  Se  aplicaron  diversos  modelos  de  aprendizaje  automático  para  analizar  las  causas  del  bajo
                  rendimiento y predecir posibles resultados:
                      •  Regresión Lineal (Linear Regression): Identificó relaciones entre variables independientes
                         (hábitos y condiciones) y la variable dependiente (aprobado o reprobado).
                      •  Árboles de Decisión (Decision Tree Regressor): Detectó interacciones no lineales entre los
                         factores evaluados.
                      •  Bosques Aleatorios (Random Forest Regressor): Mejoró la precisión al combinar múltiples
                         árboles de decisión.
                      •  K-Vecinos  Más  Cercanos  (K-Nearest  Neighbors):  Analizó  patrones  basados  en  similitud
                         entre estudiantes.





                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417

  Pág.   56
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61