Page 55 - FGDP revista FEGLININ
P. 55
© FEGLININ ISSN 2594-2298
| Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |
Estos resultados sugieren que la mayoría de los estudiantes no se involucran activamente en las
actividades dentro del aula, lo que podría influir en su comprensión de los temas y, en consecuencia,
en su rendimiento académico. Dado que una participación activa está asociada con un mejor
aprendizaje y retención de conocimientos, sería pertinente analizar si existe una correlación
significativa entre los niveles de participación en clase y las tasas de aprobación. Este análisis
permitiría determinar si fomentar la participación puede ser una estrategia efectiva para mejorar el
desempeño académico.
Figura 4. Participación en clase y su relación con el desempeño académico
Figura 5. Uso excesivo de redes sociales y su relación con el desempeño académico
La distribución del tiempo que los estudiantes dedican diariamente al uso de redes sociales. Los datos
muestran que el 11.5% de los estudiantes no usa redes sociales, mientras que el resto se distribuye de
la siguiente manera: 1 hora (16.8%), 2 horas (13.9%), 3 horas (14.2%), 4 horas (14.2%), 5 horas
(14.7%) y 6 horas (14.8%), véase figura 5.
Los resultados revelan que una proporción significativa de estudiantes (88.5%) utiliza redes sociales
diariamente, con un tiempo promedio que tiende a incrementarse a medida que aumenta el rango de
horas. Este uso prolongado podría estar asociado con una disminución en el tiempo dedicado al
estudio, afectando potencialmente su rendimiento académico. Para determinar si el uso excesivo de
redes sociales es un factor clave en las tasas de reprobación, sería necesario analizar la correlación
entre el tiempo empleado en redes sociales y los resultados académicos. Este análisis permitiría
identificar si las redes sociales están desplazando actividades relacionadas con el aprendizaje.
La distribución del apoyo familiar entre los estudiantes. Los datos indican que el 71.9% de los
estudiantes cuentan con apoyo familiar, mientras que el 28.1% no lo tienen, véase figura 6.
Estos resultados destacan que una mayoría significativa de los estudiantes perciben apoyo familiar,
lo que podría influir positivamente en su motivación y rendimiento académico. Sin embargo, el
porcentaje de estudiantes que no cuentan con este respaldo (28.1%) es considerable y podría
Prefijo DOI: 10.70417
Pág. 55