Page 23 - FGDP revista FEGLININ
P. 23

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |




                  los que resaltan la disminución de la sobre explotación de la pesca y generación de empleos. (Vázquez
                  Vera y Chávez Carreño, 2022).

                  La  operación  de  la  granjas  acuícolas  presentan  desafíos,  por  tratarse  de  una  diciplina  de  cierta
                  complejidad por el manejo de organismos vivos y la variedades de equipos que son necesarios para
                  operar un granja acuícola con cierto grado de tecnificación, por ello (Timmons, 2009), afirmó que la
                  acuacultura no es para todos, en la mayoría de las granjas acuícolas no solo se pueden presentar
                  problemas en sus en los equipos de aireación, las instalaciones eléctricas y  los equipos eléctricos,
                  mecánicos,  hidráulicos,  aireación  y  difusión  del  oxígeno  que  son  relevantes  para  evitar  daños
                  momentáneos o permanentes que generan paros en la producción acuícola y en casos graves causar
                  pérdidas económicas. Para poder garantizar un buen funcionamiento de la granja acuícola y en general
                  de las instalaciones, es necesario que exista una interacción y también la intervención de muchas
                  partes que son vitales dentro de una organización, para que, se garantice el buen funcionamiento de
                  los equipos eléctricos, mecánicos, hidráulicos y de aireación
                  En  un  sistema  de  gestión  de  mantenimiento  es  importante  tener  en  cuenta  que,  para  poder
                  desarrollarlo, es necesario cumplir varios criterios basados en la confiabilidad de los resultados, por
                  lo  cual  se  deben  de  considerar  y  se  deben  de  implementar  parámetros  de  riesgo,  para  que
                  posteriormente se aplique un análisis de criticidad para asegurar que fueron seleccionados de manera
                  correcta los elementos para determinantes dentro de la actividad o el proceso. (Martínez-Pérez y Ruiz-
                  González, 2023). Por lo anterior el objetivo de presente trabajo fue analizar la situación actual en la
                  gestión de mantenimiento para equipos de una granja acuícola, con aplicación de herramientas básicas
                  de la calidad, por medio de las cuales se busca obtener un diagnóstico de una granja acuícola en el
                  estado de Veracruz, México.
                  La pertinencia y relevancia de la investigación es contribuir en la literatura científica relacionada con
                  la producción de Tilapia del Nilo, donde no existe evidencia de estudios que propongan un sistema
                  de gestión de mantenimiento que resalte la importancia de la necesidad de garantizar la correcta
                  operación de los equipos involucrados en la operación de una granja acuícola , que en el caso de la
                  acuicultura garantizaría hacia el futuro un probabilidad menor de pérdidas por alguna falla en sus
                  componentes.
                  Las  herramientas  de  control  de  calidad  y  las  herramientas  de  mejora  de  calidad,  tienen  como
                  característica  principal  que  son  herramientas  sencillas  de  desarrollar  y  que  tienen  una  fácil
                  interpretación visual para poder entender y razonar los resultados obtenidos. (Lemos, 2016).

                  El  diagrama de afinidad es considerado una herramienta visual con la característica principal de
                  ordenar la información y crear grupos o conjuntos de acuerdo a las similitudes que existan dentro de
                  un proceso o actividad. Es útil cuando se busca trabajar con la información de manera más fluida y
                  continua porque se reduce el tiempo de análisis al tener una agrupación de acuerdo a sus semejanzas
                  y presentar la información de manera gráfica. (Santiago, 2018).
                  El diagrama de interrelaciones es una herramienta básica de la calidad, que se utiliza cuando se
                  quieren identificar las relaciones que existen entre la información y los datos obtenidos con respecto
                  a la solución de una problemática. Es útil y permite visualizar las conexiones y vínculos que existen
                  entre las causas y los efectos en una determinada situación, que en la mayoría de las ocasiones es de
                  tipo complejo. (García y Valencia, 2017).
                  Un diagrama de contingencias es una herramienta básica de la calidad, se utiliza para tener un análisis
                  sistemático y poder diseñar un plan de acción inmediata, que se va a usar de emergencia cuando
                  dentro  de  un  proceso  o  actividad  se  presenten  anomalías  o  fallos.  Es  una  herramienta  que  se
                  especializa en detectar y evitar cualquier falla o paro no programado que afecte un proceso o actividad
                  dentro de una organización. (Mendívil et al., 2024).







                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417

  Pág.   23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28