Page 18 - FGDP revista GoEL
P. 18

Líderes que comprenden esta dinámica son capaces de crear

      ambientes donde las personas se sienten valoradas y seguras.

      La neurociencia demuestra que altos niveles de cortisol


      (hormona del estrés) pueden llevar a la desconexión y baja

      productividad.  Por el contrario, acciones simples que fomentan

      la oxitocina —la llamada "hormona del vínculo"— fortalecen la

      confianza y motivan la colaboración.




      ¿Cómo aplicarlo?

      Una comunicación abierta, reconocimiento genuino de logros y

      momentos que refuercen el sentido de pertenencia activan las

      áreas del cerebro vinculadas con la recompensa y la motivación.


      La clave está en ser empático: escúchalos y dales lo que
      verdaderamente necesitan.




      2.Activar el córtex prefrontal: Toma de decisiones en calma




      Las grandes decisiones requieren un cerebro en equilibrio. El

      córtex prefrontal, encargado de la planificación, el pensamiento

      lógico y la toma de decisiones, se bloquea cuando las

      emociones negativas como la ansiedad dominan. Los líderes

      emocionalmente inteligentes saben cómo autorregular sus

      emociones y facilitar un ambiente menos reactivo en su equipo.





      ¿Cómo aplicarlo?

      Fomentar prácticas como la pausa reflexiva antes de resolver un

      conflicto, delegar con claridad y gestionar la incertidumbre con

      firmeza y calma permite que el córtex prefrontal se active.

      Como líder, debes ser el "termómetro" que regula las tensiones

      del entorno.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23