Page 14 - FGDP revista GoEL
P. 14
El sismo del 19 de septiembre de 1985 causó uno de los
desastres más grandes ocurridos en México, la devastación
movilizó a personas comunes para convertirse en héroes
anónimos, trabajando incansablemente para rescatar a las
personas que se encontraban atrapadas entre los
escombros, más tarde se organizaron para poder seguir
apoyando en las labores de rescate, crearon una asociación
civil sin fines de lucro conocida como “Los Topos de
Tlatelolco”, quienes han demostrado su compromiso y
habilidades ayudando a salvar vidas en medio del caos.
En el terremoto de Haití en 2010 ellos fueron de los primeros
equipos internacionales en llegar, su experiencia y
determinación fueron cruciales en la búsqueda y rescate de
sobrevivientes, en el terremoto de Nepal en 2015 fue otro
evento en el que Los Topos demostraron su compromiso y
habilidades, ayudando a salvar vidas y ofrecer apoyo en
medio del caos.
También las mujeres han jugado un papel crucial como
voluntarias en situaciones de desastre, demostrando gran
valentía y compromiso, un ejemplo destacado es el de
Patricia Aguilar Hernández, quien se desempeña como
rescatista en Protección Civil de Nuevo León, poniendo su
vida en riesgo para salvar a quienes más lo necesitan, de
igual manera, Erika Magaly Hernández León, trabajadora en
el departamento de Capacitación de la Coordinación