Page 5 - FGDP revista GoEL
P. 5
Entre las redes sociales más utilizadas en varios países se encuentra
FaceBook, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua (2013), México se encuentra entre los primeros cinco países con
más usuarios en el mundo, lo que significa que millones de personas
se informan y se comunican a través de esta plataforma, al mismo
tiempo países como la India, Estados Unidos, Indonesia y Brasil
tienen cifras mayores, lo que convierte esta red social en una
herramienta clave para comunicar alertas y noticias, incluso en
situaciones de emergencia.
En la tabla del podemos observar la cantidad de usuarios que están
registrados en la red social de Facebook.
Las redes sociales y la tecnología digital no solo acercan a las
personas, también se han convertido en aliados clave para difundir
alertas tempranas, su alcance masivo y su inmediatez pueden marcar
la diferencia entre el riesgo y la protección, siempre y cuando la
información sea confiable y usada de manera responsable.
Referencias
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua . (19 de diciembre de
2013). Los sistemas de alerta temprana (SAT) son medidas no
estructurales de gran importancia que se pueden aplicar a zonas
expuestas a riesgos climatológicos. Obtenido de Gobierno de México:
https://www.gob.mx/imta/documentos/el-uso-de-las-redes-sociales-
como-un-instrumento-en-el-alertamiento-temprano
Mangones, A. (2017). Las redes sociales en situaciones de desastre.
Obtenido de Preparecenter: https://preparecenter.org/topic/social-
media-disasters/