Page 3 - FGDP revista GoEL
P. 3
Protección civil y
sociedad
Inicia el verano, abres tus ventanas y
sientes el aire caliente, sales a la calle,
sientes como el asfalto quema y las noches
parecen no refrescar. ¿Siempre fue así?
En México, las temperaturas han ido en
aumento durante las últimas décadas, en
promedio, el país se ha calentado 0.85 °C,
siendo los inviernos los más afectados, con
un incremento de 1.3 °C. Según los expertos,
esta tendencia continuará en el futuro: se
estima que la temperatura podría aumentar
hasta 4 °C en la zona fronteriza con Estados
Unidos, y entre 2.5 y 3.5 °C en el resto del
país.
Dra. Roció Reyes Suazo En la región sureste del país, ha llovido
menos desde hace unos 50 años y se
espera que disminuya entre 5% y 10% en
EL promedio, lo que equivale a entre 4.5 y 22
milímetros menos por mes, aunque los
modelos no están del todo de acuerdo en
EF EC T O cuánto exactamente disminuirá la lluvia, la
tendencia general es clara: el clima será
DEL más cálido y más seco en muchas partes
del país, según el (Instituto Nacional de
AUMENT O Ecología y Cambio Climático, 2018).
DE LA Este cambio en el clima tiene serios efectos
en la vida diaria, por ejemplo, si se reduce
T EMP ERA las lluvias y aumentan las temperaturas,
afectará la disponibilidad de agua para el
T URA EN consumo humano, a la agricultura, la
generación de energía; las sequías podrían
MÉX I C O volverse más frecuentes y prolongadas lo
que reduciría la producción de alimentos.
Y EL Además de que las olas de calor extremo
pueden aumentar los riesgos para la salud,
MUNDO especialmente en poblaciones vulnerables
como niños y personas mayores.