Page 7 - FGDP revista GoEL
P. 7
¿Porqué es importante contar con un plan familiar de protección civil?
Contar con un plan familiar de protección civil es fundamental para garantizar la
seguridad y el bienestar de todos los integrantes del hogar ante situaciones de
emergencia, como sismos, incendios, inundaciones o cualquier otro desastre de origen
natural o humano.
Un plan bien estructurado permite que cada miembro de la familia conozca qué hacer
antes, durante y después de un evento adverso, lo que aumenta las probabilidades de
respuesta efectiva en momentos críticos, reduciendo el riesgo de lesiones, pérdida de
vidas o daños materiales.
Te contaré una historia
En el Estado de Guerrero, la localidad de Cuajinicuilapa continuamente se veía sacudida
por sismos de diferentes magnitudes, y desde hacía muchos años contaban los abuelos
que se esperaba que sucediera un sismo muy fuerte que afectaría a la mayoría de la
población, por lo que era necesario que estuviéramos preparados para saber como
actuar, pero la mayoría de las familias creían que no sucedería nunca por lo que no le
tomaban importancia a la preparación, pero a las afueras del pueblo vivía la familia
Ramírez quien después de haber asistido a un curso de protección civil decidieron
elaborar su plan familiar y empezaron evaluando los riesgos que existían en el pueblo
como, las laderas, las barrancas, etc., continuando con los de su casa.
Después de haber identificado todos los riesgos a los que estaban expuestos, empezaron
a asignar tareas a cada miembro de la familia. El padre Javier, se encargaría de cortar el
suministro de gas y electricidad; la madre Laura, prepararía una mochila de emergencia
con agua, alimentos, linternas y documentos importantes; los hijos, Sofía y Miguel,
memorizarían las rutas de evacuación y los puntos de reunión fuera de la casa, además
continuamente realizaban simulacros.
Meses después, en plena madrugada, un fuerte sismo sacudió el Estado, la familia Ramírez
se despertó sobresaltada, pero en lugar de entrar en pánico, siguió el plan que habían
practicado, se colocaron en zonas de menor riesgo, esperaron a que cesara el movimiento y,
en cuanto fue seguro, salieron rápidamente por la ruta establecida, mientras otros vecinos
corrían desorientados y algunos quedaban atrapados por el colapso parcial de sus casas, pero
la familia llegó a salvo al punto de reunión.
Gracias a su preparación, pudieron ayudar a otros, brindando agua y suministros de su
mochila de emergencia, aquella noche entendieron que su decisión de organizar un plan
familiar no solo les había salvado la vida, sino que también les permitió apoyar a su
comunidad en un momento crítico. Fin.
Esta historia nos enseña que la preparación puede marcar la diferencia entre la vida y la
tragedia en una emergencia, muchas veces subestimamos los riesgos porque creemos que "a
nosotros no nos pasará", pero los desastres ocurren sin previo aviso, por eso contar con un
plan familiar de protección civil no solo ayuda a mantener la calma y actuar de manera
organizada, sino que también permite reducir el impacto de un desastre y salvar vidas.
Y tú ¿Cuándo vas a elaborar tu plan familiar de protección civil?